

Los contagios superan los siete mil diarios en la última semana, el porcentaje de ocupación de camas es crítico y puede saturarse el sistema. En este contexto, desde CICOP afirman que no pueden responder a la alta demanda de pacientes porque el personal de salud también está afectado por la pandemia.
A través de un comunicado, aseguran que el personal que se encuentra dentro de los grupos de riesgo no debería estar en relación directa con la atención. Sin embargo, "la inmensa mayoría de lxs trabajadorxs que fallecieron en esta etapa tenían comorbilidades que lxs hacían susceptibles de enfermar gravemente".
"La decisión tomada por las autoridades puso en riesgo la salud de decenas de compañerxs que debieron haber sido preservadxs. No alcanza con los eventuales acuerdos que se realicen en cada lugar; debió haberse atendido el reclamo de CICOP – así como de otros gremios -, que tuvo diversas formas y que no dejamos de hacer en ninguna de las instancias en las que nos encontramos con lxs funcionarixs, desde el inicio mismo de la pandemia. En la paritaria, en cada una de las sesiones del Comité de Crisis, en reuniones con el Ministro Gollán y el Viceministro Kreplak, en nota conjunta con SSP y ATE, entre otras formas, se activó una exigencia que sólo encontró negativas".
Por otro lado, afirman que la perspectiva de disponer de una vacuna para los primeros meses de 2021 no debe promover que decaigan todas las defensas que tienen que establecerse para llegar a ese momento con el menor daño posible. Para ello, sigue resultando indispensable el fortalecimiento del sistema sanitario, lo que permitirá generar las mejores respuestas y favorecerá las condiciones de abordaje de los problemas de salud con buenas perspectivas.
En los próximos días establecerán una jornada de lucha para que el Gobierno escuche las necesidades del sector de la salud y honrar la memoria de los trabajadores fallecidos en cumplimiento de su labor, haciendo hincapié en la responsabilidad de las autoridades en gran parte de las situaciones padecidas.