

Tras el anuncio ayer del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, del retorno a escuelas públicas de esos alumnos que por problemas de conectividad a internet no pudieron acceder a las clases virtuales durante el aislamiento por el coronavirus, Trotta aseguró hoy que la realidad epidemiológica que enfrenta la ciudad de Buenos Aires “es muy compleja” y remarcó que “no hay posibilidades de que vuelvan las clases por el momento".
Asimismo, el titular de la cartera educativa consideró, en declaraciones a radio Mitre, que Rodríguez Larreta "no planteó el regreso a las aulas, sino empezar a trabajar para que podamos abrir gabinetes tecnológicos para los chicos con bajo o nulo contacto con la escuela" y remarcó que, "en el momento de mayor circulación del virus, no podemos exponer a nuestros docentes y nuestros alumnos con clases presenciales".
“Desde el Ministerio de Educación tenemos una enorme preocupación por el impacto de la pandemia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes como así también, en su dimensión subjetiva. Con esta premisa trabajamos, en aquellas regiones donde las condiciones epidemiológicas están dadas, para promover el regreso a las aulas como han sido los casos de ciertas regiones en las provincias de San Juan y Formosa y lo será, el próximo martes, en departamentos de Catamarca”, agregó el ministro.
Por su parte, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, dijo hoy que la Ciudad "buscará una solución integral con el Ministerio de Educación de la Nación" para que los 5.100 alumnos que perdieron conexión con la escuela la recuperen, para lo cual destacó que "lo importante es que el chico tenga conectividad".
Un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación porteño detectó que son 5.100 los estudiantes de escuelas públicas que, por falta de conectividad o de dispositivos, tuvieron que interrumpir la continuidad del ciclo lectivo, tras la suspensión de las clases presenciales por las restricciones adoptadas por la pandemia.
“A esos chicos hay que ir a buscarlos casa por casa", apuntó Santilli en declaraciones a radio La Red y precisó que "no hace falta" que los docentes vayan a la escuela, ya que "pueden dar las clases a distancia, como hacen con el resto de los chicos; lo importante es que ese alumno tenga conectividad y acceso a pantallas" para continuar con los contenidos educativos.
En cuanto a la modalidad para implementar esta iniciativa, Santilli afirmó que es algo que “vamos a decidir con el ministro Trotta y la ministra (de Educación porteña, Soledad) Acuña" y remarcó la necesidad de "evitar la deserción escolar", al tiempo que reconoció el trabajo de los docente tras la suspensión de las clases presenciales.
El anuncio de la vuelta a las aulas de los alumnos que no pueden acceder a la educación virtual por falta de conectividad fue rechazado por los gremios docentes que apuntaron que esta decisión expone tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio.
En el ámbito de la cartera educativa, se creó el Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las aulas, que es la encargada de establecer criterios comunes para ser debatidos en el Consejo Federal de Educación. “A partir del consenso entre las 24 jurisdicciones, se planificará el retorno a las aulas, el cual podrá ser escalonado y localizado geográficamente en función de lo que permite la pandemia”, advierten en un comunicado oficial.
Esta mañana hablé con @BonelliOK en @radiomitre, al respecto de la necesidad de proteger a docentes y estudiantes en las regiones de mayor circulación de Covid-19.
— Nicolás Trotta (@trottanico) August 15, 2020
Es fundamental ir a buscar a chicos y chicas que no han tenido vínculo con la escuela. pic.twitter.com/X7A5m5tjJj