sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 14 ago 2020

Alberto Fernández anunció que la “no cuarentena” se extenderá hasta fin de agosto

“Algunos sienten que perdieron la libertad, pero lamentablemente no tenemos más solución que decirles que en esos encuentros y abrazos el riesgo se potencia enormemente”, detalló este mediodía el presidente Alberto Fernández.




Dos días antes, desde Olivos y mientras anunciaba que Oxford-AstraZeneca producirían una vacuna para el COVID-19 en el país, había señalado que "todos vemos que prácticamente la actividad se ha liberado en gran medida. Que me sigan hablando de cuarentena es algo que me asombra, porque la gente sale, se cuida con barbijos, algunos respetan la distancia social y la actividad comercial es muy amplia, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el Gran Buenos Aires (GBA)".

Ambas expresiones cayeron muy mal en sectores que vieron sus actividades cerradas por completo desde el 20 de marzo. Tampoco tuvo buena repercusión la medida explicada hoy de que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se mantendrá hasta el 30 de agosto,

Es que, en esta “no cuarentena”, Fernánedez remarcó que se volverá a una fase más restrictiva en las ciudades donde se detectó una mayor circulación del coronavirus COVID-19 en las últimas semanas.

Como en cada conferencia de prensa en la que se comunicaron las extensiones del aislamiento, el mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Este último también se manifestó en contra de llamar “cuarentena” al confinamiento que rige desde hace 147 días.

El presidente sostuvo que “necesitamos encontrar una solución a la enfermedad, y la única medicina que hemos encontrado hasta aquí es acotar el máximo posible la circulación de las personas y el encuentro, la cercanía de esas personas. Por favor, no nos expongamos”.

Y añadió que “está en nuestras manos cuidarnos porque para muchos esto se ha convertido en un tiempo en que se sienten sin la libertad de acercarse a sus afectos, pero lamentablemente no tenemos más solución que decirles que el riesgo se potencia enormemente en estos casos”.

“El tiempo que viene es un tiempo con más esperanza porque pudimos lograr acuerdos con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca”, destacó Fernández.

En tanto, se informó que el Área Metropolitana de Buenos Aires, Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; y Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.

Asimismo, el Ministerio de Salud aprobó los protocolos para la realización de actividades deportivas individuales, sin competencia, en canotaje, gimnasia, golf, surf, skate, tiro, yatching, acuáticos, atletismo, remo, natación, pesas, pentatlón, tenis, tenis de mesa, ciclismo, equitación, squash, esgrima, badminton y paddle.

Otras actividades deportivas están en proceso de aprobación. Los protocolos serán publicados por el Ministerio de Turismo y Deportes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias