sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 14 ago 2020

Provincia analiza proyectos de desarrollo junto a científicos

  La pandemia está afectando a la atención primaria de sectores vulnerables, al mercado laboral, al sector industrial y la educación. El gobierno bonaerense investiga posibilidades para afrontar la coyuntura en la pospandemia, junto a investigadores universitarios y centros científicos bonaerenses.


Representantes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires se reunieron en cuatro oportunidades con investigadores de Universidades y Centros Científicos bonaerenses que llevan a cabo diferentes desarrollos para dar respuestas a los efectos adversos de la pandemia del COVID-19.

El objetivo de estos encuentros virtuales es conectar proyectos para favorecer la articulación, intercambiar experiencias y compartir resultados sobre la atención primaria de sectores vulnerables, el mercado laboral y el sector industrial. 

En el primer encuentro se abordaron cinco iniciativas de la categoría sociales y económicas y una correspondiente a la de capacitación y docencia. Los temas predominantes fueron el mercado laboral y la continuidad pedagógica, con énfasis en las modalidades educativas a distancia.

Durante la segunda reunión, con representantes de diez proyectos de investigación, el eje estuvo puesto en lo social, y cómo mejorar la atención primaria en barrios populares. También se hizo hincapié en el bienestar infantil y en la implementación de estrategias para disminuir la circulación del COVID-19.

En el tercer y cuarto encuentro se trataron temáticas relacionadas con el sistema industrial, los efectos económicos y productivos del aislamiento social sobre PyMEs y cuestiones referidas a la logística de los circuitos socioeconómicos alimentarios y sanitarios para brindar soluciones a las necesidades emergentes.


Todos los proyectos discutidos corresponden al “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” del Ministerio de Ciencia de Nación, que fueron avalados por la cartera provincial de Producción a través de su Subsecretaría de Ciencia. Todos ellos evaluados según los procedimientos utilizados en el marco de los programas del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT). Sus alcances van desde el conurbano bonaerense hasta el interior de Buenos Aires.

Participaron la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional José C. Paz (UNPAZ), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Moreno (UNM), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias