sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 12 ago 2020

Coronavirus: seis vacunas ya están en Fase 3 y Rusia asegura que la suya “está lista”

Mientras la pandemia sigue activa en el mundo y la mayoría de los países comenzó la reapertura de todos los sectores productivos (exceptuando, entre otros, a la Argentina, que en breve anunciará una nueva extensión del aislamiento), la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que se realizaron 165 ensayos de vacunas en todo el globo, de los cuales 140 aún están en la etapa preclínica y 26 avanzaron hacia las pruebas con humanos.


Además, de los 26 proyectos que se encuentran en estado de desarrollo más avanzado, seis ya están en Fase 3. Esta es la etapa en la que se evalúa la seguridad y la eficacia a nivel masivo antes de ser aprobada por las entidades regulatorias.

La alentadora noticia se suma a la comunicada en forma reciente por las autoridades rusas, con la finalización de la vacuna “Sputnik V” lista para su uso.

Sin embargo, la OMS señaló que todavía resta que los científicos rusos completen las revisiones que exige el organismo internacional.

Por su parte, el ministro ruso de Salud, Mijail Murashko, respondió que las críticas a la Sputnik V, son "absolutamente infundadas" y las atribuyó a la "competencia" internacional por dar con el fármaco que frene la pandemia de Covid-19.

LAS SEIS VACUNAS EN FASE 3

Las vacunas podrían estar listas para fin de año, y una de las más avanzadas es de la farmacéutica estadounidense Moderna, que desarrolla vacunas utilizando el ARN mensajero del virus.

Hace una semana la compañía anunció el inicio de la etapa final de un ensayo con 30.000 personas para comprobar la seguridad y efectividad de la vacuna, que podría estar lista para su uso generalizado a fin de año.

Otro de los proyectos es el de BioNTech, una empresa alemana, y Pfizer, una farmaceútica estadounidense, que también está basado en el ARN mensajero del virus.

Argentina fue uno de los países seleccionados para testear la vacuna de Pfizer/ BioNTech, que comenzó con 4.500 voluntarios en el porteño Hospital Militar Central esta semana.

La Universidad de Oxford junto a la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca tienen el ensayo clínico de la Fase 3 de una vacuna que utiliza un adenovirus modificado de chimpancé, que se está desarrollando en Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Reino Unido.

Esperan tener una producción a gran escala para 2021, pero buscan que las primeras dosis estén disponibles para fin de este año.

En tanto, CanSino, una farmacéutica china que desarrolló la vacuna basándose en el adenovirus Ad5, junto con la unidad de investigación militar de China, aseguraron que su proyecto es seguro e induce una respuesta inmunológica en la mayoría de los receptores, que fueron soldados del ejército chino.

Por su parte, SinoPharma, una farmacéutica pública china que ha desarrollado una vacuna basada en virus inactivado, trabaja con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos y entró en un ensayo con 15 mil voluntarios para la Fase 3.

La empresa, que quiere tener una vacuna para fines de este año, trabaja con dos candidatas con un esquema de dos dosis en 8.870 participantes. La desarrolla con el instituto Butantan en Brasil y también con Chile, donde se reclutarán 3.000 voluntarios para los estudios de fase 3, que serán financiados por el Gobierno, la Pontificia Universidad Católica y la Confederación de la Producción y el Comercio.

SinoVac, farmacéutica privada china que también desarrolló una vacuna de virus inactivado, llevó en los últimos días a San Pablo, Brasil, unas 20.000 dosis para realizar ensayos en 9.000 brasileños trabajadores del área de salud de los estados de Río de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Paraná y Brasilia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias