viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Rosca | 12 ago 2020

Kicillof firmó convenios que buscarán urbanizar barrios de emergencia

Desde Avellaneda, tierra del intendente y compañero del "Frente de Todos" Jorge Ferraresi, el gobernador Axel Kicillof continúa con intensa agenda, en busca de recuperar la iniciativa de la gestión, afectada por el Coronavirus.


En el marco de la firma de convenios para mejorar viviendas y junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, Kicillof visitó el barrio Villa Azul, en Wilde. Recordemos que ese barrio de emergencia debió ser cerrado a causa de un brote de COVID-19. 

“La salida de la pandemia implica traer mayor equidad, inclusión y dignidad a todos y todas las bonaerenses. Aquí va a haber una cuota mayor de justicia social”, afirmó Kicillof, a lo que agregó “Acá se está llevando una política urbanística que va a permitir que muchos bonaerenses que hoy viven en condiciones precarias tengan una vivienda digna”.

Entre las obras previstas están un polideportivo con usos múltiples para los vecinos y 200 mejoras en viviendas de la zona.


“En Villa Azul tuvimos uno de los focos de COVID-19 más fuertes de la Provincia, y encontramos un apoyo muy fuerte de los vecinos y vecinas a la acción del Estado, al que respondimos con trabajo coordinado entre Nación, Provincia y Municipios”, recordó el Gobernador. Ferraresi, por su parte, aprovechó la visita del gobernador para señalar que estos acuerdos son “un puntapié inicial para dar comienzo a la continuidad de la urbanización con una presencia muy fuerte de todos los niveles del Estado”.

Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud

Kicillof, Ferraresi y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, también inauguraron un Centro de cuidado comunitario y familiar de Barrio Piñeiro. “El sistema de salud forma parte de la vida cotidiana de cada vecino y vecina gracias a la presencia permanente y cercana del Estado”, señaló el Gobernador. Además, indicó que “la salud es un derecho y la pandemia ha puesto de manifiesto que en muchos lugares de la Provincia, si no está el Estado no hay nada”. El nuevo centro cuenta con nueve consultorios para vacunación, atención de clínica médica, pediatría, odontología, psicología, psicopedagogía, entre otras especialidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias