sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 10 ago 2020

Alberto Fernández anunció políticas para el desarrollo de la obra pública con perspectiva de género

El presidente Alberto Fernández celebró que "la mujer participe hoy de la obra pública junto con los hombres" y que "luche por sus derechos", de los cuales se manifestó su defensor, al anunciar hoy políticas para el desarrollo de la obra pública con perspectiva de género.


"Celebro que la mujer participe hoy de la obra pública junto con los hombres y que luche por sus derechos", dijo el mandatario desde Olivos en un encuentro que encabezó por videoconferencia acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la titular de Aysa, Malena Galmarini.

El acto se llevó a cabo al día siguiente del día en que Micaela García -la joven en cuya memoria se nombró la ley Ley que establece la obligatoriedad de la capacitación integral en perspectiva de género para la función pública- hubiera cumplido 25 años.

“En su honor, con su recuerdo, vamos a regalarle a Micaela lo mejor: más respeto, más cuidado a la mujer, más igualdad y más respeto a la diversidad. La sociedad que ella no tuvo cuando un violento frustró sus sueños”, señaló Fernández

Agregó que las mujeres hoy en día "trabajan a la par del hombre", subrayó que "se necesita una mirada de género" sobre todos los sectores.

En ese contexto, mencionó el trabajo de las mujeres cambiando adoquines, mencionado minutos antes por la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, y también en otras actividades que -señaló- "uno no pensó para la mujer", pero que demuestran que "pueden hacerla".

"En el siglo XXI no podemos soportar más vivir en una sociedad que discrimine por el origen, raza, sexo, o género, porque retrocedemos como sociedad", concluyó el mandatario.

El plan, a cargo de ambos Ministerios, contempla la construcción de centros territoriales de políticas de genero y diversidad, la ejecución de proyectos del plan Argentina Hace vinculados al cuidado y al acceso a derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, el fomento y la priorización del financiamiento de obras públicas que se ejecuten con paridad y que garanticen la participación del área local, y el desarollo de un manual para la gestión de obra pública con perspectiva de género.

"Vamos a lograr que un Ministerio como el de Obras Públicas, fuertemente marcado por la masculinidad, pueda ir deconstruyéndose", señaló Katopodis y explicó que "cuando se diseña el espacio público, cuando se construye un edificio, estamos asegurándonos de que estamos dando un paso en consolidar y en garatizar esta perspectiva

Por su parte, la Ministra Gomez Alcorta afirmó que la obra pública "es una herramienta para reducir las brechas de desigualdad que existen", y explicó que "se trata de oficios masculinizados, sin embargo, cuando se han abierto las posibilidades tanto en el momento del diseño de la obra pública como en el de la ejecución, se ha demostrado que las mujeres tienen alta capacidad para llevarlo adelante". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias