

“No se puede hacer política con el miedo y la angustia de nuestros adultos mayores”, señalaron. “La ciudad está haciendo el máximo esfuerzo con mucho compromiso y solidaridad y eso no va a cambiar por la mezquindad de algún funcionario, pero la sociedad tiene que saber la verdad. El PAMI tiene que ser preciso”, agregaron en un comunicado derivado a la prensa.
El escrito está firmado por los integrantes del bloque de diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la CC ARI, Facundo del Gaiso; Claudio Cingolani; Cecilia Ferrero; Lucía Romano y Hernán Reyes.
En este, los legisladores solicitan precisiones sobre los convenios de atención a los afiliados celebrados con las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires, diferenciando las jurisdicciones del Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, determinando forma de operación de los mismos, cantidad y nombre de instituciones abarcadas.
También se requiere información acerca del procedimiento para determinar la derivación a los distintos centros de salud ante una solicitud del afiliado; el número de afiliados con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que son atendidos frecuentemente en las instituciones ubicadas en Provincia de Buenos Aires durante el 2019, diferenciando mes a mes; la cantidad de afiliados con domicilio en la Provincia de Buenos Aires que son atendidos frecuentemente en las instituciones ubicadas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el 2019, diferenciando mes a mes.
Además, los diputados de la CC ARI le piden al PAMI que informe cuántas plazas convenidas en los convenios mencionados en el punto i, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han sido utilizadas desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, diferenciando los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio; que indique cuántos afiliados, desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han sido derivados a prestadores del servicio de salud ubicados en la Provincia de Buenos Aires, diferenciando los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio; y cuántos afiliados fueron derivados, desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio con domicilio en la Provincia de Buenos Aires, a los prestadores del servicio de salud ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diferenciando los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.