

En esa línea, fuentes de la Comuna revelaron a PerioData que comenzaron una importante renovación del vivero ubicado en el Parque Ecológico local, con una adaptación de las instalaciones existentes, la construcción de un nuevo invernadero para la crianza de ejemplares arbóreos; la realización de una compostera; y el montaje de un sector de estiba cubiertos, con el fin de resguardar las vegetaciones listas para plantar.
En el área de germinación se sembraron 425 semillas de Fresno Americano, Pezuña de Vaca, Sesbania y Sófora, entre otras; mientras que se comenzó con la propagación de especies florales como Asicenita Roja, Uña de Gato y Botón Azul y Agapantos en bancales, informaron.
Por otro lado, también se desarrolla un trabajo de investigación y ensayo sobre la propagación agámica de ejemplares de especie Tilo por brotes para avanzar luego con la indagación sobre la producción de ejemplares de especie Crepón.
La intervención es ejecutada por la Dirección del Parque Ecológico y la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado Público de la Comuna. A través de ésta, que lleva un avance del 70%, se prevé que para el año 2023 el 100% de la forestación de las plazas, parques y ramblas del Partido de La Plata será producida en ese espacio, que actualmente cuenta con 1.500 ejemplares de 40 especies nativas y exóticas.
“La iniciativa se impulsó con el objetivo de sumar a la función educativa del vivero la producción, el desarrollo y la guarda de las especies para forestar la ciudad”, destacó el secretario de Espacios Públicos local, José Etchart. Y añadió: “Actualmente, el vivero produce el 46% de los árboles que se plantan en la ciudad y, con esta renovación, para el 2023 podrá proveer la totalidad de los ejemplares”.
Por último, el funcionario señaló que “la semana pasada ya se realizó una primera forestación con Plátanos, Nísperos y Prunus propios en la Plaza Malvinas, la cual buscó retomar la planificación histórica del espacio verde, que anteriormente tenía frutales”.