lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Rosca | 20 jul 2020

Intendentes bonaerenses inician ofensiva contra Edesur y alientan que se le quite la concesión

Intendentes del conurbano que pertenecen al área de atención de la distribuidora eléctrica Edesur en la provincia de Buenos Aires pidieron respuestas a la compañía por los "reiterados cortes de luz" y la "falta de inversión" y, en algunos casos, solicitaron que se le revoque la concesión del servicio a la empresa.


Los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Berazategui, Juan José Mussi; de San Vicente, Nicolás Mantegazza, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, coincidieron en realizar este reclamo.

El mismo está en sintonía con el pronunciamiento del Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, quien ayer solicitó al Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) que le quite la concesión a Edesur, luego de los reiterados apagones en municipios en los que opera, situación que se agrava en el contexto de pandemia.

Gray, en un comunicado de prensa, manifestó su adhesión al pedido de Lorenzino y detalló que en su distrito del sur del Conurbano bonaerense hay "tres o cuatro barrios por día sin luz", por lo que pidió "la revocación de la concesión y que a Edesur le saquen el servicio".

En la misma línea, Mendoza -también en una nota de prensa- destacó que "durante cuatro años, Edesur ganó sumas gigantescas por los tarifazos y negocios de (el ex presidente) Mauricio Macri", tras resaltar que las tarifas del servicio subieron un 3.500%.

"Nuestros vecinos se endeudaron para pagar cuentas y cada vez hay más cortes. ¿Qué hicieron con la plata de la gente? Porque inversiones no hubo", subrayó.

Fassi reseñó a su vez que a Edesur además "le condonaron una deuda", y "a pesar de todos estos beneficios no hicieron inversiones y el servicio que brindan es ineficiente".

Por su parte, Ferraresi, en declaraciones radiales, también demandó soluciones, ya que la empresa "no realizó inversiones y sigue dejando sin servicio" a los vecinos..

Watson, en tanto, sostuvo que "es momento de que (Edesur) se responsabilice y se comprometa a dar una solución", luego de precisar que los vecinos hicieron 1.774 reclamos en el último mes por cortes y "no podemos permitir que esto siga pasando".

Desde Lomas de Zamora, Insaurralde -en un comunicado de prensa- exigió que "Edesur se haga cargo de su pésimo servicio", y consideró que "tienen que invertir ya mismo en el sistema de energía eléctrica".

"Los intendentes del Conurbano sur estamos articulando acciones para reclamar en nombre de nuestras vecinas y vecinos que Edesur dé respuestas y realice las obras para mejorar el servicio, luego de años de tarifazos", refirió Cascallares, a su turno.

En tanto, Mussi aseguró que en su distrito están "cansados de que Edesur castigue a miles de vecinos y vecinas con sus reiterados cortes de luz y la falta de respuestas".

Mantegazza destacó que los intendentes trabajan "para ser los garantes de nuestros vecinos y vecinas ante la falta de respuestas de Edesur sobre un plan de obras que solucione el enorme déficit en nuestro distrito y en toda la región".

En este marco, el diputado Otermín -en declaraciones a la radio AM 750- criticó a Edesur por su "servicio malísimo", pese a que sus dueños "se hicieron mega millonarios a costa del esfuerzo de los argentinos".

"Es un servicio básico, no es un bien suntuoso", por lo cual "no es justo que dos o tres vivos se hagan mega millonarios a costa del esfuerzo de los argentinos", insistió el legislador bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias