

María Eugenia Vidal anunció hoy una nueva tarifa social que se implementará a partir de la próxima factura de luz que recibirán los más de 7.000 clubes de barrio provinciales. A ellos, se le implementará una bonificación que alcanzará el 30% sobre el valor de la boleta.
"Son lugares que están presentes desde el municipio más grande hasta el pueblo más chiquito. En todas partes hay un club de barrio llevado adelante con el esfuerzo de una comisión directiva. Es, dentro de un espacio que los chicos tienen, un gran contenedor social para hacer deportes o actividades artísticas", sostuvo la gobernadora Vidal.
Algunas de los requisitos que deberán cumplir será tener una antigüedad de tres años desde su constitución, poseer entre 50 y 2000 socios y la cuota social no deberá superar el 8% del salario mínimo (actualmente $1.000).
"Entendemos que el principal problema y objeto de pedido de ayuda es la tarifa. Nosotros plantemos este nuevo programa, distinto, más express, más rápido y abarcativo de lo que tenía el gobierno nacional hasta que tuvo a su cargo la implementación de tarifas", explicó la gobernadora.
La bonificación comenzará a regir desde los consumos de mayo para todos los clubes que se inscriban. La tarifa social implicará que el Poder Ejecutivo bonaerense cubrirá con subsidios el equivalente al 30% de los consumos eléctricos facturados.
Oficialmente se prevé que el consumo promedio mensual de luz de los clubes de barrio es de $15.400 (3.400 KWh), por lo tanto se ahorrarían aproximadamente $4.620.
La provincia de Buenos Aires impulsó durante estos últimos años el programa Clubes Argentinos y Club de Clubes, del gobierno nacional, en el que se entregaron más de $900 millones a clubes provinciales para que pudieran realizar mejoras en las instalaciones o comprar equipamiento necesario. También hubo reintegros del 40% en tarifas de luz, gas y agua.
Dentro del grupo amplio y significativo que conforman los clubes de barrio -tanto en el conurbano como en el interior de la provincia de Buenos Aires-, más de 4 millones de personas, directa e indirectamente, mantienen un vínculo social, deportivo o artístico dentro de estas instituciones. Dos millones son niños.