domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 9 jul 2020

Caso Facundo Castro: la Subsecretaría de Derechos Humanos pidió que se aparte a la policía bonaerense

El Director de Políticas contra la Violencia Institucional de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Álvarez, solicitó separar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires de la investigación por el paradero de Facundo José Castro Astudillo.


Este es un joven que se encuentra desaparecido. Pertenece a la localidad de Pedro Luro y no se conoce su situación desde el 30 de abril pasado. La acción de esta Subsecretaría ocurre a posterior de que los abogados querellantes presentaran en la Justicia Federal una denuncia por desaparición forzada. Los letrados también presentaron elementos señalarían una posible responsabilidad de agentes de la fuerza policial en la desaparición de Facundo. El pedido fue realizado en una nota presentada ante la Ayudantía Fiscal de Villarino, a cargo de Dimas García, quien lleva adelante la IPP caratulada “Averiguación de Paradero” que tramita en el Departamento Judicial de Bahía Blanca. En la presentación también recomendó solicitar a las autoridades pertinentes los registros del “Sistema de Localización Vehicular AVL” de todos los móviles involucrados en los hechos, como así también el secuestro de los teléfonos celulares de los agentes cuestionados por la familia del joven.

Por ello, consideró que en tanto se resuelva la competencia, la investigación debe regirse por los principios de la Ley 14.687 y el Protocolo de Minnesota del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH, que propone apartar de la investigación de un posible delito de desaparición forzada a la fuerza sospechada.

Bajo este criterio, recomendó “el inmediato desligamiento de las fuerzas pertenecientes a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en todos sus agrupamientos y el despliegue de las medidas necesarias para individualizar a todos los agentes involucrados, tanto los que tuvieron en contacto con la víctima como con aquellos que pudiesen haber ocultado, modificado y/o suprimido prueba documental relacionada a los hechos”.

El director de Políticas contra la Violencia Institucional, Ignacio Álvarez, explicó en un comunicado a la prensa que: “con la mera sospecha de una posible responsabilidad de un funcionario policial en la desaparición de una persona, todo tiene que apuntar a esa hipótesis teniendo en cuenta que es una obligación del Estado en materia de Derechos Humanos”. “El impulso de una investigación pronta e imparcial es fundamental para aliviar la angustia de los familiares causados por la incertidumbre acerca de la suerte del familiar desaparecido. La violación de los DD.HH va a continuar hasta que Facundo no aparezca”, agregó. Respecto a los rastrillajes realizados en el marco de la investigación, Álvarez remarcó que “es necesario que se vuelvan a realizar las medidas de búsqueda en las que hayan participado las fuerzas policiales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias