

En un comunicado sostuvieron que "las autoridades del Instituto avanzaron con una denuncia penal contra profesionales nucleados en la Agremiación Médica Platense sin el debido proceso administrativo", a lo que agregaron que "avanzar en decisiones que no van a la profundidad de los problemas y no poner en marcha auditorías más amplias para establecer la verdadera situación de diversas temáticas pasibles de investigación, sólo hace pensar en una disputa de poder y dinero, más que en definiciones que sean compatibles con las reales necesidades de afiliados".
CICOP fue dura con la situación de IOMA en los últimos años: "lamentablemente, IOMA ha sido, a lo largo de los años, una caja de utilización política para quienes detentan el poder, mientras sus prestaciones no siempre garantizan las coberturas debidas", lo que ampliaron afirmando que "se deben transparentar las gestiones, cuestión fundamental para comenzar a modificar de raíz las situaciones por demás anómalas que se han venido dando durante un largo tiempo, así como se debe involucrar a todos los actores para democratizar las mismas".
También opinaron sobre los posibles "salvatajes" que se estarían realizando desde la provincia a instituciones de salud privadas, germen del rumor de "pamización" del servicio: "la resolución de salir en auxilio de clínicas y sanatorios privados, de una manera unilateral e inconsulta, no era la mejor de las definiciones. Sin consultar a los sindicatos participantes del Consejo Consultivo Gremial y de forma subrepticia, se avanzó en el salvataje de empresas de la Salud que, en muchos casos, destratan, explotan y precarizan a los trabajadores a su cargo. La ayuda financiera de una importante suma mensual, así como la implementación de otras acciones que contribuyen a la misma, sin declarar de utilidad pública al sector, es una preocupante decisión".
finalmente, desde el gremio declararon que "la prioridad debe ser brindar atención de calidad a los afiliados con salarios y condiciones laborales dignas para los trabajadores".