

En pleno momento de ola de contagios de coronavirus a nivel provincial, destacaron que "el acuerdo alcanzado en abril expresaba taxativamente una reapertura que aún no se llevó a cabo" y observaron que "la decisión de incumplir el llamado y no reabrir las negociaciones es un signo de alerta altamente preocupante". También expresaron en la comunicación enviada a PERIODATA que "las condiciones laborales que siguen siendo bien deficientes".
En línea con la necesidad de profesionales de la salud que la provincia transita como consecuencia de la pandemia por coronavirus, desde la asociación sindical recordaron que "lejos de denominaciones grandilocuentes como héroes/heroínas o salvadores, reclamamos una valoración que tenga directa vinculación con lo que somos y lo que hacemos. Ni más ni menos que trabajadores fundamentales para el funcionamiento de los servicios socio-sanitarios".
CICOP observó que el mejor aliciente para este duro momento laboral para los profesionales de la salud es la apertura del dialogo salarial entre la provincia y el gremio: "Un ingreso inicial de $ 46.000 de bolsillo, un salario promedio por debajo del valor de la canasta básica fijada por los trabajadores de ATE-INDEC, el fraccionamiento del aguinaldo para las categorías más antiguas, son cifras y situaciones que deben ser revisadas" declararon.
También detallaron como preocupaciones que sufren los trabajadores del sector " las demoras en los resultados de testeos en el personal de Salud, la escasez de medicación para el tratamiento de diversas patologías y las dificultades para que la ART se haga cargo de los trabajadores infectados".
En la reunión del último Consejo Directivo Provincial del gremio, se resolvió la convocatoria a Congreso de Delegados, que se llevará a cabo el viernes 17 de julio. Allí se resolverán las acciones a llevar adelante para exigir a las autoridades la reapertura de las negociaciones, concluyeron.