

El incremento sostenido de nuevos casos en el AMBA impulsó al Gobierno nacional a volver a decretar una cuarentena estricta, articuladas con los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
A partir de ayer, en estas regiones se profundizaron los controles en los accesos a Capital Federal, se dieron de baja permisos de trabajadores de exceptuados no esenciales y se volvieron a prohibir algunas actividades comerciales.
Asimismo, se estableció el uso del transporte público exclusivamente para trabajadores esenciales o para aquellos que posean algún permiso especial, entre los que se contemplan tratamientos médicos, turnos para trámites o estudios, entre otros.
? Casi 300.000 usuarios menos circularon en tren, colectivo y subte en el primer día de esta nueva etapa de aislamiento en AMBA. Representa una reducción del 30% respecto a los usuarios que utilizaron el transporte público la semana pasada. Más info ? https://t.co/7tfCHaM3fU pic.twitter.com/cDWdZN35RF
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) July 2, 2020
Como consecuencia directa de la medida impuesta a partir del miércoles, la cantidad de usuarios de transporte público fue de 685.998, es decir, 30 por ciento menos que los 984.789 que viajaron en trenes, subtes y colectivos el miércoles pasado, precisó el Ministerio de Transporte de la Nación, en un comunicado.
Por las autopistas circularon 13.000 vehículos esta mañana mientras en las avenidas fueron 11.000, de acuerdo a los sensores de la secretaría de Transporte porteña, en el segundo día de la nueva fase de aislamiento obligatorio con mayores restricciones dispuesta por el aumento de contagios de coronavirus en el AMBA.
En este marco, las autoridades nacionales actualizaron los números respecto a la cantidad de permisos para circular en el AMBA. Según datos oficiales, en el Gran Buenos Aires se autorizaron 2.006.518 permisos correspondientes a actividades esenciales, mientras que en el Capital Federal ese número fue de 728.531.