sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 2 jul 2020

El Ministerio de Mujeres y la Defensoría del Pueblo acuerdan acciones en contra de la violencia de género en municipios de PBA

El ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial y la Defensoría del Pueblo bonaerense acordaron  desarrollar acciones en los municipios contra la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres e identidades disidentes, informaron oficialmente.


A partir de un comunicado se informó que la iniciativa incluye cursos de capacitación y sensibilización en géneros propuestos por la ley Micaela,  acciones con poblaciones vulnerables como mujeres cis y trans en prisión y atención de situaciones de riesgo.

La Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual afirmó que "instituciones como la Defensoría asuman la perspectiva de género al momento de llevar adelante su trabajo es fundamental, porque tienen un alcance que permite que el mensaje llegue a todos lados".

"Nuestra tarea es hacer una política de Estado, todo lo que desde el movimiento de mujeres y diversidades hace tiempo se demanda con fuerza, como el primer `Ni una menos`, los paros internacionales de mujeres cada 8 de marzo o el `Mirá cómo nos ponemos`", indicó. 

"La violencia de género es una problemática urgente que requiere el mayor esfuerzo de todos. En el caso de los organismos del Estado, debemos llevar una acción coordinada para ofrecer las mejores herramientas a la hora de la concientización y la intervención cuando suceden estos tipos de hechos", sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino al momento del resaltar el acuerdo con el Ministerio.

El convenio apunta a desarrollar en forma conjunta proyectos relacionados con la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres y personas LGBTI+, la prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de las herramientas para llevarlos a la práctica.

A su vez, tiene entre sus objetivos diseñar mecanismos que faciliten el desarrollo de actividades de formación sobre temáticas de interés común destinadas a los municipios, como así también a generar campañas de promoción sobre los mecanismos de protección de los derechos humanos de los habitantes de la Provincia.

También promueve el intercambio de información, documentación de interés, investigación, informes, trabajos de campo, de transferencia de conocimientos y asesorías en temas específicos que resulten de interés para uno u otro organismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias