

La norma precisa que el programa mantendrá su vigencia para las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras o no, y de plataformas de pago digital.
También, indica que se podrán ofrecer pagos en 3, 6, 12 y 18 cuotas, y las compras de los artículos incluidos se podrán realizar cualquier día de la semana. Por otra parte, se mantuvieron los plazos de cobro y las tasas de interés para proveedores y comercios, por las operaciones con tarjetas, que rigen para todos los plásticos, sean emitidos por una entidad financiera o no.
“Tenemos que recuperar la relación salarial para que haya consumo”, había declarado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantando la medida que fue oficializada este miércoles.
Los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles, para las ventas realizadas con la modalidad de tres cuotas, con la aplicación de una tasa máxima de descuento de 2,44%; y en seis cuotas, de hasta 4,75%.
En tanto, podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 7% directa o en hasta 10 días hábiles con una 9,15%, para las ventas realizadas en 12 cuotas.
Para las operaciones a 18 cuotas se podrá elegir entre cobrar a 60 días corridos con un descuento del 11,18% o hasta 10 días hábiles, con un descuento del 13,26%.
El programa incluye productos de "linea blanca" (por ejemplo aire acondicionado); indumentaria; calzado; materiales y herramientas para la construcción; muebles; bicicletas; motos; turismo; colchones y sommiers y libros.
Además, comprende artículos de librería; celulares; televisores; neumáticos; perfumería; medicamentos y anteojos recetados, adquiridos en ópticas, con un valor de hasta $ 10.000.