

La vicepresidenta de la comisión de Comunicaciones se refirió a la reforma de la ley de Conocimiento sancionada en el gobierno de Mauricio Macri y dijo que "este tipo de empresas son parte de la cultura del trabajo del futuro que queremos fomentar, con incentivos que permitan el desarrollo del personal calificado a través del mérito y que potencia el federalismo que la ley tiene."
"Cada vez que nos convoquen a fomentar la inversión y el desarrollo nos van a ver a todos juntos", agregó.
Señaló que en el 2018 "se registraron exportaciones por 6.200 millones de dólares. El potencial que tiene este sector es incomparable. Pero quedó todo trunco con la votación de la ley de emergencia económica de diciembre", afirmó la diputada opositora.
Agregó que "quedó inactiva la ley Economía del Conocimiento y se venció el plazo de la ley de promoción del software, por lo que el sector se quedó sin nada. Lo advertimos, y el Gobierno lo comprendió y por eso aceptó muchos de nuestros planteos".