Los jóvenes argentinos conviven con la precariedad, la falta de experiencia y los bajos salarios , al tiempo que desarrollan estrategias de adaptación basadas en la educación, la flexibilidad y el aprovechamiento de oportunidades digitales. A pesar de que el 76% de los consultados trabaja , y la mayoría lo hace de forma independiente (37% ), la satisfacción laboral es baja en general, con solo el 56% manifestando sentirse satisfecho o muy satisfecho. No obstante, el 76% de los encuestados confía en conseguir el trabajo que realmente desearía tener en el futuro.
La encuesta, realizada por Reyes Filadoro y Enter Comunicación a 700 jóvenes de entre 18 y 35 años , destacó que existe una brecha de género significativa : el 33% de las mujeres no trabaja, comparado con el 14% de los hombres. Además, las mujeres valoran más la educación (41%) como vía de ascenso, mientras que los hombres priorizan la independencia y el emprendimiento (25%).
El horizonte de progreso sigue siendo incierto: aunque el 69% cree tener más oportunidades de crecimiento profesional que sus padres , la autonomía se retrasa. La vivienda, la familia y la seguridad económica son metas postergadas o inalcanzables para los jóvenes actuales. El 63% de los participantes ha considerado alguna vez irse del país en busca de mejores oportunidades de progreso.
Sobre la Inteligencia Artificial (IA), el 59% de los jóvenes la utiliza en su vida diaria , siendo percibida como una herramienta útil que puede ayudar a potenciarse (45%) , no como una amenaza. No obstante, el 25% manifiesta que les preocupa mucho o algo ser reemplazados por IA. Las mujeres (33%) y los jóvenes de menor nivel educativo (57%) son quienes expresan más preocupación al respecto.
En cuanto a la reforma laboral, las búsquedas en Google se mantuvieron bajas hasta el 26 de octubre, día de las elecciones legislativas, pero a partir de esa fecha se produjo un salto abrupto en el interés. El análisis de sentimiento en redes sociales sobre la reforma se impone por más del 51,8% en negatividad. El 54% de los consultados cree que las medidas del actual Gobierno impactan positiva o muy positivamente en las posibilidades de trabajar y generar ingresos.