La imagen negativa del presidente Javier Milei alcanzó el 51,8% en octubre de 2025 , marcando un nuevo pico de rechazo desde que asumió el cargo. La imagen positiva del mandatario, en tanto, se ubicó en el 42,4% , mientras que un 3,3% de los encuestados la calificó como regular.
El estudio de opinión pública, realizado por Giacobbe entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 sobre 2.500 casos, también indagó sobre la percepción del esfuerzo económico. Al ser consultados sobre esta temática, el 48,0% de los participantes indicó que el Gobierno está "haciendo sufrir a la gente sin sentido". Por el contrario, el 38,5% opinó que el esfuerzo vale la pena y que hay que seguir adelante , mientras que el 10,6% consideró que el sacrificio es valioso, pero que la población "no da más".
Respecto de otras figuras políticas, la exmandataria Cristina Kirchner registra un 52,1% de imagen negativa y el gobernador bonaerense Axel Kicillof un 47,5% de rechazo. En el caso del expresidente Mauricio Macri, su imagen negativa se ubica en el 49,4%. Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel cuenta con un 45,6% de imagen desfavorable.
La encuesta también consultó sobre la opinión de la ciudadanía respecto a las reformas estructurales que quiere impulsar el Gobierno. La reforma laboral cuenta con un 40,0% de aprobación, siendo la que mayor apoyo concita. La reforma previsional cuenta con el mayor nivel de desacuerdo, alcanzando el 39,8% de rechazo , mientras que el 37,7% de los consultados está de acuerdo con la reforma tributaria. Al pedir a la gente que defina a la Argentina con una palabra, las más mencionadas fueron Tristeza, Esperanza y Angustia.