domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº2538

Rosca | 15 nov 2025

Análisis

Milei en el tablero internacional: alineado con los aliados de Trump

Con la aprobación presidencial como termómetro de estabilidad política el presidente argentino aparece con un 44% de aprobación, un número sólido para la región y alineado con la tendencia de los principales líderes “amigos” del presidente estadounidense


Mientras la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China marca cada vez más el rumbo del mundo, la aprobación presidencial volvió a convertirse en un termómetro de estabilidad política. Así, la alianza entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, es una gran noticia para la región con la imágen del primero llegando a un 44% de aprobación. 
De esto habla el último informe de Pulsar UBA, que revela  que, pese al conflicto geopolítico, los niveles de apoyo a los mandatarios de América y Europa se mantuvieron estables durante 2025, aunque con fuertes contrastes entre países.
En este sentido, el promedio global de aprobación se ubicó este año en 38%, prácticamente calcado al del año pasado. Pero detrás de esa estabilidad convive una dispersión marcada: mientras varias presidencias latinoamericanas logran sostener o incluso mejorar su rendimiento, Europa transita un deterioro profundo de legitimidad.
Así, entre los líderes más golpeados aparecen Emmanuel Macron (22%), Keir Starmer (23%), Friedrich Merz (27%) y Pedro Sánchez (33%), todos por debajo del promedio mundial. El estudio atribuye el fenómeno a una combinación de crisis políticas encadenadas, fragmentación partidaria y agotamiento social con los liderazgos tradicionales.
Sin embargo, del otro lado del Atlántico, la foto cambia por completo. México, Canadá, Ecuador y Uruguay muestran desempeños robustos, incluso en un contexto económico adverso.
Por un lado, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum encabeza el ranking con un impresionante 77% de aprobación. En segundo lugar se ubica el flamante primer ministro canadiense Mark Carney (52%), quien duplicó los niveles de aprobación de su antecesor, Justin Trudeau. 
Sin embargo, entre los dirigentes americanos, el informe distingue dos grupos según su posicionamiento frente a Estados Unidos: los “amigos” y los “rivales” de Trump. Es en el primer grupo, donde se encuentra el argentino Javier Milei, donde conviven casos de éxito y fracaso.

Por un lado, el ecuatoriano Daniel Noboa, con 53%, se confirma como uno de los líderes más estables del continente, en la misma línea que el propio Javier Milei, que pese a turbulencias internas, denuncias cruzadas y volatilidad económica, mantiene un 44% de aprobación. 
Es su alianza estratégica con Trump, según el estudio, la que funcionó para ellos como un ancla política interna, especialmente en las elecciones de medio término. Pero esto no ha funcionado para todos, en el extremo opuesto se encuentra Dina Boluarte, que con apenas 3% de aprobación es el caso más crítico del relevamiento.
Por otro lado, los “rivales” más importantes en la región se mantienen en terreno firme. Lula da Silva se sostiene en 44%, mientras que el uruguayo Yamandú Orsi registra 40% a menos de un año de asumir. Ambos liderazgos se apoyan en agendas internas consolidadas más que en su postura internacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias