jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Data | 13 nov 2025

Empleo

Seis de cada diez argentinos creen que el país está en una mala situación

19:35 |Un nuevo estudio reflejó una sociedad con un horizonte incierto, en la que tres de cada cuatro personas califican negativamente el mercado laboral


La sociedad argentina tiene un diagnóstico pesimista para con el clima económico del país: seis de cada diez personas consideran mala la situación del país y tres de cada cuatro califican negativamente el mercado laboral.
A partir de un estudio realizado por la Federación Económica de Santa Cruz, se han develado las bajas expectativas que tienen los argentinos de una posible mejora en su pasar económico, con un 61,8% de encuestados que consideran negativa la situación económica del país.
Desde el informe explican que estamos frente a “una crisis de expectativas más que de empleo efectivo: el problema no es solo la falta de trabajo, sino la falta de confianza en su estabilidad y calidad”.
De esta forma, plantean que estamos frente a una ruptura de un consenso histórico: “Durante décadas, la regulación laboral argentina se legitimó como instrumento de protección social. Hoy, más de la mitad de la población sostiene que el marco actual no genera empleo formal”.
En este contexto aparece la promesa de la reforma laboral por parte del Gobierno Nacional, que “emerge como demanda de actualización estructural antes que como reclamo ideológico”, según la Federación. 
En un análisis sobre el panorama laboral del país, el relevamiento evidencia un punto de inflexión del sistema laboral argentino. “La mayoría reconoce que el marco actual no genera empleo formal, pero teme que su modificación implique pérdida de derechos”, explican sobre los resultados de las encuestas.
Ante la nueva decisión de Nación, entre los encuestados “la reforma se percibe necesaria, siempre que surja de un pacto equilibrado entre Estado, empresas y trabajadores. En ese sentido, el consenso implícito no es ideológico sino pragmático: simplificar normas, reducir litigiosidad y vincular incentivos fiscales con empleo formal”.
Así, la Federación Económica de Santa Cruz, concluye que “el estudio muestra que el debate argentino ya no es “si reformar”, sino cómo hacerlo sin fracturar la cohesión social”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias