martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Rosca | 10 nov 2025

Política

Bianco alertó que “la gente se endeuda para comprar comida” ante la crisis económica

El ministro de Gobierno bonaerense sostuvo que la "recesión" impacta de forma "muy fuerte" a su jurisdicción y confirmó que buscan crear un fondo para los municipios


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió a la situación económica que atraviesa el país y sostuvo que “la gente no llega a fin de mes” y “se endeuda para comprar comida”.

En la habitual conferencia de prensa de los días lunes, y acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director de ARBA, Cristian Girard, aseguró que esta “recesión” impacta de una manera “muy fuerte” a su distrito. El funcionario dio a conocer indicadores que confirman la caída de la actividad, de los salarios y el aumento del desempleo.

“Esta recesión económica formal impacta muy fuerte en la provincia. Uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Javier Milei es la industria, y la mitad de ella se encuentra en nuestro territorio. Todos los datos muestran una caída en la producción, en el consumo y en los ingresos”, manifestó el dirigente político.

En la misma línea, expresó la necesidad de obtener recursos “adicionales” a través de determinados “instrumentos de financiamiento". Habló de una posible creación de un fondo para los municipios, dentro del proyecto de endeudamiento provincial. Además, confirmó que el Ejecutivo envió una propuesta en la que “un porcentaje de la deuda prevista” se encuentra “atado” a un fondo municipal.

El jefe de Gabinete bonaerense aseguró que la provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto. "Si se establece un fondo fijo, que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la jurisdicción", comentó Bianco.

Asimismo, diferenció esta crisis económica de los periodos anteriores porque se acentúa con “la caída de la coparticipación” y con “los recortes de más de 13 billones de pesos” que llevó adelante el Gobierno Nacional. "Por eso mismo, planteamos que sí se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el Gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales, a través de los instrumentos de financiamiento", finalizó el ministro de Gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias