jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Gestión | 5 nov 2025

Expectativas

Se espera estabilidad en el empleo público bonaerense para el próximo año

La presentación del Presupuesto 2026 adelantó un estancamiento en el crecimiento de puestos estatales de trabajo en Buenos Aires


Esta semana se presentó el Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, donde el Gobernador Axel Kicillof destacó que se prevé un leve incremento en el empleo público bonaerense manteniendo la estabilidad y sin cambios significativos. 
De esta forma, el escrito oficial contempla una dotación total de 548.869 cargos en la administración central, organismos descentralizados e instituciones de previsión social, cifra similar a la registrada en los últimos ejercicios. De esa cifra se desprenden 380.883 trabajadores de planta permanente y 167.986 de personal temporario.
A partir de una comparación con el presupuesto 2023, cuando se contabilizaban 528.117 cargos, el aumento neto en tres años ronda los 20.000 puestos. Así, se trata de un crecimiento moderado del 3,8%, en línea con la expansión de la demanda de servicios públicos en áreas sensibles como educación y salud.
Sin embargo, estos números quedan extraños ante la imágen que crea el oficialismo provincial que quiere mejorar el Estado, ya que Buenos Aires quedaría entre las jurisdicciones con menor proporción de empleados públicos en relación con su población.

Según un informe reciente de Argendata (Fundar) basado en el Censo 2022, el distrito cuenta con 46,7 empleados estatales por cada mil habitantes, un valor muy por debajo de provincias como Santa Cruz (117,7), La Rioja (114,8) o Catamarca (111,4). En el otro extremo se encuentran Córdoba (40,3) y Santa Fe (45,3), con ratios similares a los bonaerenses.
La mayor cantidad de los trabajadores de planta estatal se encuentran en la Dirección General de Cultura y Educación; con 245.812 trabajadores. En segundo lugar, el Ministerio de Seguridad cuenta con 108.159 efectivos, seguido por el Ministerio de Salud, con 81.310 trabajadores, y las áreas de Infraestructura, Justicia y Desarrollo de la Comunidad, que también muestran dotaciones significativas por su rol territorial.
Por otro lado, el resto de los empleos se encuentran en organismos descentralizados, la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) encabeza la lista con 5.545 cargos, seguida por el Instituto Cultural bonaerense (2.452), el Astillero Río Santiago (2.296) y el Patronato de Liberados (1.418). 
Y, además, entre las instituciones de previsión social, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) cuenta con 2.858 empleados, el Banco Provincia con 10.597 y el Instituto de Lotería y Casinos con 4.428.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias