La elección legislativa de 2025 arrojó un único ganador a nivel nacional: La Libertad Avanza (LLA). Si bien los comicios a diputados se disputan en 24 distritos con distintos patrones de competencia, LLA fue la única fuerza que logró presentarse en todo el país y resultar triunfante tanto en cantidad de votos como en escaños obtenidos. El desempeño de la fuerza gubernamental, al obtener el 40,7% de los votos , fue el quinto más alto en una elección de medio término desde 1983.
El partido en el poder se consolidó como la nueva expresión del polo no peronista al obtener la mayor cantidad de sufragios en la contienda, aunque con un caudal inferior al alcanzado por Cambiemos/Juntos por el Cambio en 2021. En términos cuantitativos, el resultado de LLA es similar al logrado por Cambiemos en 2017, que consiguió el 41,8% de los votos y 61 bancas en aquel desafío de medio término. La LLA y Cambiemos (en 2017) son, además, los únicos oficialismos que lograron ampliar su base de apoyo electoral entre la elección general que los llevó al Ejecutivo y su primer test legislativo.
El peronismo, por otra parte, padeció un deterioro en su caudal de votos respecto de las últimas elecciones legislativas. La merma se concentró especialmente en el severo retroceso electoral en Córdoba y varias provincias del Noroeste argentino, como Salta, Santiago del Estero y Jujuy. La coalición opositora sufrió su quinta derrota consecutiva en elecciones intermedias nacionales desde 2005. Este polo fue vencido por una alternativa única y nacionalizada: primero Cambiemos/JxC, y ahora el partido de gobierno.
En la provincia de Buenos Aires, LLA obtuvo el 41,5% de los votos. Este porcentaje es comparable con el conseguido por Cambiemos en 2017 (42,2%). Este resultado se dio en un contexto de elevada concentración del voto, la más alta desde 1997 y la segunda desde 1983, es decir, la fuerza oficialista no se impuso ante un peronismo fragmentado, sino frente a un peronismo unido que quedó segundo. Respecto de la participación, la concurrencia en la votación fue del 67,9%, siendo la segunda más baja de las 31 elecciones nacionales realizadas desde 1983.