Una nueva tanda de aumentos en servicios clave se aproxima con la llegada del anteúltimo mes del año. Mientras el Gobierno intenta contener la inflación, que en septiembre marcó un 2,1% y se espera que repunte en octubre, noviembre llega con subas en transporte, alquileres y medicina prepaga, que impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Colectivos: ajuste del 4,1% en el AMBA
A partir del sábado 1° de noviembre, los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán afrontar un incremento del 4,1% en el precio de los boletos.
El boleto mínimo de las líneas que circulan por el conurbano bonaerense pasará a $572,86, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será de $568,91.
La suba se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los subsidios al transporte, lo que ha generado preocupación tanto entre los usuarios como entre las empresas del sector. En lo que va del año, las tarifas de colectivos acumulan un alza del 54,4% en la Provincia y del 53,3% en la Ciudad.
Alquileres: aumentos de hasta el 42,2%
Para quienes todavía están bajo contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres, las actualizaciones anuales de noviembre rondarán el 42,2%.
Por ejemplo, una familia que pagaba $600.000 mensuales desde noviembre del año pasado pasará a abonar $853.200 en el nuevo período que se extenderá hasta octubre de 2026.
En los contratos ajustados por Índice de Precios al Consumidor (IPC) cada tres meses, el incremento será de alrededor del 6%, mientras que quienes actualizan de forma cuatrimestral verán subas cercanas al 8,5%.
Prepagas: otro aumento en salud
Las principales empresas de medicina prepaga también aplicarán incrementos en noviembre. Según lo informado al Gobierno, las subas oscilarán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del prestador y del plan contratado.
El sector justifica los ajustes en la actualización de costos médicos y de insumos, aunque los afiliados acumulan una fuerte pérdida de poder adquisitivo luego de varios meses de incrementos consecutivos.