Desde el miércoles 30 de Octubre al domingo 2 de noviembre llega un nuevo evento a la Ciudad de Buenos Aires: vuelve la Feria del Libro Antiguo con sede en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA).
La agenda cultural de la ciudad tiene como protagonista al evento que se realiza por vez número 18 y funcionará de 14 a 20 horas con entrada libre y gratuita. Está organizado por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), que celebrará esta edición el aniversario número 25 de la refundación de la entidad.
Este año el eje central será la mujer escritora argentina, y por lo tanto las actividades están destinadas a poner en valor su aporte a la literatura nacional. Habrá dos mesas redondas, una muestra fotográfica y talleres donde encuadernadores, ilustradores e impresores compartirán sus procesos creativos.
En los 28 stands que ocuparán la Plaza Seca del Palacio, se podrán encontrar ejemplares que cruzan siglos: desde incunables europeos hasta libros de vanguardia, pasando por ediciones raras, mapas, afiches y correspondencias privadas. También participarán instituciones como el Archivo General de la Nación, el CeDInCI y la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, entre otras.
El propio presidente de la fundación, Roberto Vega, explicó que el espíritu del evento es “mantener vivo el amor por el libro y el patrimonio impreso”. “Nos emociona ver cómo cada año este espacio renueva la pasión por conservar y disfrutar las obras que narran nuestra historia cultural”, continuó.
Entre las actividades destacadas, la mesa “Mujeres escritoras en Argentina” reunirá a Florencia Abatte, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda y Matilde Sánchez, moderadas por Gisela Paggi, para pensar cómo fue y cómo es escribir en un mundo donde el canon fue, por siglos, masculino.
La muestra “Mujeres Escritoras Argentinas” acompaña esa reflexión con retratos, manuscritos y primeras ediciones de figuras que marcaron distintas épocas, desde Juana Manuela Gorriti hasta Alfonsina Storni.