En el mes de septiembre la actividad económica del país protagonizó un considerable crecimiento interanual de 4,1%, a pesar de que en la comparación mensual mostró una caída de 0,8% respecto de agosto.
Según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por Orlando Ferreres & Asociados, el nivel general de actividad acumuló en los primeros nueve meses del año un alza de 5,7%, mientras que el tercer trimestre cerró con una leve baja de 0,3% en relación al segundo.
El informe señaló que el avance interanual fue traccionado principalmente por el sector de intermediación financiera, que creció 24,5%, y por el rubro minas y canteras, con un aumento del 4,7%. Dentro de este último, la producción de petróleo crudo se expandió 13,6% interanual.
En cambio, la industria manufacturera mostró la mayor incidencia negativa, con una contracción de 1,1%, mientras que la agricultura y ganadería se retrajo 0,5% en la comparación anual.
Según el estudio, “de confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico”, aunque aclaró que el escenario político y financiero tras las elecciones “relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico”.
Aún así, el reporte advierte que “por sí solo esto no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer ingresos, consumo e inversión, y encaminar una salida del estancamiento actual”.