jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Macro y Micro | 24 oct 2025

Economia

El precio de los alimentos subió un 3% en octubre

El Gobierno llega a las elecciones con el poder adquisitivo cada vez más golpeado 


El mes de Octubre trajo consigo un nuevo aumentó en el precio de los alimentos, acumulando un incremento del 3%. De esta forma se presenta una nueva presión sobre el poder adquisitivo de las familias y anticipa que la inflación de los productos básicos podría cerrar el mes en un nivel superior al de septiembre.
Entre el 16 y el 22 de octubre, los productos de primera necesidad subieron 1%, lo que llevó el promedio de las últimas cuatro semanas al 3%. Si bien la cifra está lejos de los picos de comienzos de año, la tendencia muestra un repunte respecto de los meses previos, cuando el indicador había registrado cierta estabilidad.
En este sentido, el informe de la consultora LCG señala que los principales aumentos se concentraron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%). 
Por el contrario, hubo bajas en azúcar (–2,3%), verduras (–2,1%) y aceites (–0,5%), que moderaron el promedio general. Sin embargo, los analistas advierten que la dinámica de precios continúa “muy sensible” a los movimientos del dólar y al traslado de costos de producción y transporte.
El aumento trae preocupación ante un contexto en el que los salarios reales muestran una caída acumulada superior al 10% interanual, según los últimos datos del INDEC. Con la inflación general todavía por encima del 5% mensual y un nivel de informalidad que supera el 43%, el deterioro del poder de compra sigue afectando el consumo masivo, particularmente en los sectores de menores ingresos.
Además, el repunte en el precio de los alimentos ocurre a pocos días de las elecciones legislativas, lo que agrega tensión al escenario político y económico. El dato golpea directamente sobre el humor social en un momento en el que el oficialismo enfrenta críticas por la suba de precios y la falta de mejora en los ingresos reales.
De esta manera, el Gobierno llega a la elección con los bolsillos de los hogares más golpeados y un frente inflacionario que, lejos de disiparse, muestra señales de persistencia en los rubros más sensibles para la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias