Los consumidores argentinos parecen haber recuperado la confianza en el mercado este último mes, el índice subió 6,3% en octubre respecto a septiembre. Aún así, no ha sido suficiente para recuperar la confianza de años anteriores, y el índice se mantiene 0,24% por debajo del nivel de octubre de 2024.
Según el informe mensual del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 42,32 puntos, revirtiendo en parte la fuerte caída de agosto (-13,9%), aunque todavía está 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio. El pico de confianza desde la asunción de Javier Milei se había registrado en enero de 2025, con 47,38 puntos.
Por otro lado, la evolución fue dispar según las regiones: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el indicador retrocedió 0,74%, en el Gran Buenos Aires creció 7,84% y en el Interior del país 7,43%.
La tendencia desigual también se repite por nivel socioeconómico. Entre los hogares de ingresos altos, la confianza subió 11,75% en el mes y se ubicó 2,06% por encima del nivel de un año atrás. En cambio, entre los hogares de ingresos bajos, el aumento fue más moderado (2,15%) y el índice permanece 1,95% por debajo del de octubre de 2024.
Además, los tres subíndices que componen el ICC mostraron incrementos. El de Bienes Durables e Inmuebles lideró con una suba del 12,02%, seguido por Situación Personal (+5,78%) y Situación Macroeconómica (+3,36%).
También hubo una mejora en las Condiciones Presentes, que crecieron 10,74% en el mes y se ubican 9,7% por encima de hace un año. En cambio, las Expectativas Futuras avanzaron solo 3,57% y todavía están 5,86% por debajo del valor interanual.
Sin embargo, según el informe, la mejora de octubre permite una recuperación parcial tras el desplome de agosto, pero no logra revertir la tendencia de estancamiento de la confianza que predomina desde mitad de año.