domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº2510

Rosca | 17 oct 2025

PBA

¿Qué pasa con la asignación del presupuesto para el transporte en la Provincia?

El Ministerio de Transporte bonaerense publicó la distribución de subsidios al interior y salió a la luz que las diferencias entre municipios superan el 300%


En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte destina un total de $3.540 millones a la distribución de subsidios al interior, pero la implementación de un nuevo esquema, desde el mes pasado, amplía la brecha entre los distritos: algunos municipios duplicaron o triplicaron sus fondos, mientras otros apenas registraron un aumento del 9%.
A fines de septiembre, el organismo provincial oficializó la Resolución 272/2025, donde se redefine la distribución del régimen transitorio de subsidios para las empresas de transporte automotor del interior provincial. El monto global asciende a $3.540 millones, con el objetivo de garantizar “previsibilidad, transparencia y equidad” en el reparto, pero esto último parece no cumplirse por la disparidad entre los aumentos. 
La normativa, publicada el 25 de septiembre, se acompaña de la nueva Metodología de Distribución del Régimen Transitorio, que establece tres criterios principales para las líneas municipales: personal afectado, parque móvil y kilómetros recorridos. Cada empresa tiene asegurado un ingreso mínimo de $4 millones, además de un piso de $2.083.194,50 por agente y $1.900 por kilómetro recorrido.
Con esta fórmula, los mayores incrementos se observaron en Tornquist (+370%), Junín (+298%), San Andrés de Giles (+205%), Chivilcoy (+186%), San Pedro (+178%), Azul (+129%) y Olavarría (+122%). En cambio, General Pueyrredon (Mar del Plata), San Nicolás, Tandil, Pergamino, San Antonio de Areco y Ramallo recibieron apenas un 9,2% de aumento, muy por debajo del promedio provincial.
En el caso de Mar del Plata, la situación resulta particularmente sensible: las empresas locales —Peralta Ramos, 12 de Octubre y Batán— concentran cerca de $1.000 millones mensuales en subsidios provinciales, pero la ciudad sigue dependiendo del financiamiento nacional. Solo en mayo, la Nación transfirió $1.443 millones, frente a los $1.196 millones de la Provincia.
En Necochea, en tanto, las prestatarias Compañía de Transportes Necochea S.A. y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.R.L. mantienen montos similares a los de meses anteriores —$69,9 millones y $20,6 millones respectivamente—, lo que apenas cubre aumentos salariales y de combustible, sin margen para renovar unidades ni ampliar recorridos.
Por otro lado, la resolución crea además un Fondo Especial de $100 millones destinado a emergencias o redistribuciones eventuales entre líneas provinciales. No obstante, aclara que ninguna empresa recibirá menos que en la última distribución, lo que restringe la capacidad de corrección inmediata.
Entre funcionarios y empresarios del sector hay consenso en que el nuevo esquema “aporta previsibilidad”, pero también preocupación por las asimetrías persistentes. En municipios con alta demanda o costos en alza, los aumentos quedaron muy por debajo de las necesidades operativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias