

El municipio de Bahía Blanca deberá pagar más de 43 millones de pesos al Ejército Argentino por el alquiler de dos puentes provisorios colocados sobre el Canal Maldonado, luego del temporal e inundación que afectaron gravemente a la ciudad el pasado 7 de marzo.
El temporal que azotó a la ciudad fue de grandes características e implicó la creación de una Ley de Emergencia para el sector que luego fue vetada por el Presidente de la Nación, Javier Milei.
Aún así, la ciudad sigue necesitando reconstruirse, a partir de que las inundaciones provocaron el colapso de buena parte de los puentes del Canal Maldonado, infraestructura clave que conecta los sectores norte y sur de la ciudad. Es por eso que, desde entonces, las autoridades locales gestionan fondos para iniciar la reconstrucción definitiva de los pasos destruidos.
En esta instancia, según informó la administración, se trata de dos puentes Bailey que permiten la circulación de vehículos livianos en los cruces de Malvinas y Santa Cruz, tras el colapso de las estructuras originales de hormigón. Los puentes fueron instalados por el Ejército como una solución temporal mientras se proyectan las obras de reconstrucción definitivas.
De acuerdo con los decretos municipales firmados en septiembre, cada puente tiene un costo de $17.670.949,44 por tres meses, con la posibilidad de renovación, lo que totaliza $35.341.898,88, más un seguro adicional de $8.417.134,18 en favor de Provincia Seguros S.A., según publicó el diario La Nueva.
Aunque los decretos están fechados el 19 de septiembre, su vigencia se fijó de manera retroactiva al 10 y 14 de junio, fechas en que se colocaron las estructuras.
El texto de los convenios detalla que los puentes se habilitan “para uso exclusivo de vehículos livianos de menor porte, tales como automóviles, camionetas y motocicletas, con un límite de velocidad máximo de 10 km/h”, y que se prohíbe el tránsito de peatones y vehículos pesados.