jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Data | 15 oct 2025

Política

La preocupación por la corrupción desplaza a la economía, la desaprobación a Milei roza el 50% y la negatividad domina el ánimo social

Una nueva encuesta nacional de EQUIPO MIDE reveló que el 57% de los argentinos considera que el rumbo del país es "Equivocado" y solo un 32% aprueba la gestión del Gobierno. El 46% de la población se siente con bronca, enojo o desilusión, y la mayoría cree que la pobreza y la inflación seguirán aumentando en los próximos seis meses


El último Estudio Nacional de EQUIPO MIDE, realizado entre el 6 y el 10 de octubre de 2025 sobre 1588 casos, arroja un diagnóstico crítico sobre el estado de ánimo y las perspectivas de la sociedad argentina. Por primera vez en meses, las preocupaciones no económicas escalaron a la cima: la corrupción se consolidó como la principal inquietud a nivel nacional con un 17% de menciones, seguida de cerca por la inseguridad (15%) y la pobreza (14%). La inflación, que históricamente lideró el ranking, cayó al quinto lugar con el 9%.

El panorama político y la gestión del Gobierno Nacional muestran un creciente deterioro en la imagen pública. El 57% de los encuestados considera que la dirección que lleva el país es "Equivocada", mientras que el 43% la evalúa como "Correcta". La evaluación general de la gestión de Javier Milei es mayoritariamente negativa, con un 48% de desaprobación (32% Muy Mala + 16% Mala), un 20% que la califica de "Regular" y un 32% que la considera "Positiva" (15% Muy Buena + 17% Buena). En cuanto a la capacidad presidencial, el 54% de la población opina que Milei "No sabe cómo resolver los problemas del país".

El impacto de las políticas económicas es percibido como profundamente regresivo. Un total del 56% de los consultados manifiesta estar en desacuerdo con las medidas económicas adoptadas por el Gobierno (41% Muy en desacuerdo + 15% Parcialmente en desacuerdo). En la vida cotidiana, el 62% de la población afirma que estas medidas la afectan negativamente , con la mayoría (45%) creyendo que el ajuste perjudica "A los que menos tienen". Respecto al futuro inmediato, las expectativas son sombrías: el 48% espera que la pobreza sea "Más alta" en los próximos seis meses, y el 42% anticipa que la inflación será "Más alta".

El estado emocional de la población refleja esta coyuntura de incertidumbre y descontento. Las emociones negativas predominan en un 46% de los argentinos, con la "bronca/enojo" (23%) y la "incertidumbre" (20%) como los sentimientos más citados. Apenas un 30% de la población mantiene un mood positivo (esperanza, confianza y alegría). Finalmente, de cara a las elecciones legislativas de 2025, el informe anticipa una fuerte polarización: el 39% de los votantes decididos afirma que "No va a acompañar" a los candidatos oficialistas, superando al 34% que sí lo hará.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias