

A menos de un mes de las elecciones legislativas, un relevamiento de Doxa Data muestra un escenario de triple empate técnico en Santa Fe entre Caren Tepp (Ciudad Futura), Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza).
Según el estudio, Tepp encabeza la intención de voto con 29,2%, seguida de Scaglia con 27,1% y Pellegrini con 26,2%. Más atrás aparecen Carlos Del Frade (Frente Amplio) con 7,1% y otros espacios minoritarios que suman un 8%, mientras que los indecisos representan apenas 3,4%.
Es con estos datos que el informe destaca que el escenario está “altamente fragmentado y polarizado en tres tercios”, donde la competitividad de la izquierda local sorprende y se consolida un electorado fluctuante entre la gestión provincial y el oficialismo nacional.
Por otro lado, el estudio resalta cómo ha influido la imagen de los líderes de los partidos políticos. En materia de imagen, el presidente Javier Milei ha mejorado significativamente desde marzo, registrando una aprobación del 45,6% frente a un 42,4% de desaprobación.
Por el contrario, el gobernador Maximiliano Pullaro muestra un retroceso: su aprobación cae al 52,7% y la desaprobación trepa al 56,1%, con un diferencial negativo de –7,1 puntos, cuando en marzo había alcanzado un saldo positivo de +23,8.
Sin embargo, esto no significa un vencimiento adelantado por el oficialismo nacional, ya que el estudio advierte que ningún espacio político logra construir un voto consolidado: el 46,5% afirma que “jamás votaría” candidatos de Pullaro; el 40,7% expresa lo mismo respecto a La Libertad Avanza y el 36,6% hacia el peronismo.
De esta forma, Doxa Data concluye que el escenario santafesino “mantiene una estructura de tercios muy competitiva, con una volatilidad que podría definirse en los últimos días de campaña”.