jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº2493

Rosca | 2 oct 2025

Retenciones

El Gobierno le responde al campo

17:33 |Después del enojo de los productores rurales por el corto ejercicio de la medidas de eliminación de retenciones a las exportaciones, Guillermo Francos defendió la decisión


El Gobierno nacional salió este lunes a responder el enojo de los productores rurales tras el abrupto final del esquema de retenciones cero, que había durado apenas tres días. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la medida y aseguró que quienes liquiden sus granos a los exportadores podrán hacerlo a un valor superior al previo a la baja de retenciones.
“Las exportadoras tienen que salir a buscar granos para cumplir con su obligación de exportar, porque cuando tienen sus fondos para tener el derecho de exportación por los 7.000 millones de dólares, también tienen que tener los granos necesarios. O sea, van a salir al mercado a comprar granos, y los productores van a poder decir: ‘Te lo vendo a tanto’”, afirmó en declaraciones radiales. Francos agregó que, si bien el precio no será equivalente al de la eliminación total de retenciones, sí se ubicará “más alto, capaz que no es el de retención 0, pero es de una retención menor de 5% o 10%”.
La decisión de suspender temporalmente los derechos de exportación a los granos y subproductos había sido anunciada como un gesto hacia el campo, pero quedó sin efecto el miércoles pasado, cuando se completó el cupo de 7.000 millones de dólares. La reacción del sector rural no se hizo esperar y varias entidades manifestaron su malestar.
La Sociedad Rural de Rosario exigió en una carta abierta al presidente Javier Milei una “baja inmediata y sustancial” de las retenciones y el inicio de reformas tributarias y laborales para reactivar la economía. Desde la Federación Agraria Argentina, su presidenta Andrea Sarnari cuestionó que la medida no alcanzó a la mayoría: “Al productor pequeño y mediano no lo benefició, ni siquiera cerca le pasó de la tranquera. En dos días era imposible buscar mejores opciones”.
Por su parte, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, reconoció que el agro cumplió con rapidez el objetivo de aportar divisas, pero advirtió que “el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones. El beneficio fue para unos pocos, mientras el esfuerzo sigue siendo de todos los productores”.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción total de trigo, maíz y soja en la campaña 2024/25 alcanzó 119,6 millones de toneladas, de las cuales unas 12 millones se destinan al consumo interno. El resto, unas 107,6 millones de toneladas, representa el potencial de ventas que monitorea la Secretaría de Agricultura en sus estadísticas semanales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias