

El Gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis significativa, con una caída de casi 6 puntos en septiembre, la aprobación hacia la gestión se encuentra en mínimos históricos.
Un estudio de la consultora Analogías sobre la percepción pública del Gobierno, la situación económica y el impacto del ajuste fiscal en la población, analizó las respuestas de varios argentinos encuestados y concluyó que el 53% considera que el Gobierno está en crisis.
“Una mayoría del 53% de los encuestados nos respondió que el Gobierno está atravesando una “crisis”, es una porción que casi duplica a los que respondieron que no. (...) las respuestas son elocuentes como caracterización de un Gobierno que crea escenas para ser derrotado y no cuenta con elementos suficientes para resolver los problemas”, escribieron en el informe.
En este sentido, según las respuestas recolectadas, la aprobación a la gestión del presidente Javier Milei cayó 5,5 puntos en septiembre, alcanzando el menor valor de la serie, y también se deterioró la imágen del propio presidente, cayendo 3 puntos.
Tal vez el eje de mayor importancia para entender esta caída son los últimos escándalos de corrupción en el partido libertario: el 55% de los encuestados cree que hay corrupción en el Gobierno. Siguiendo en esta línea, la gran mayoría cree verdaderos los audios de Spagnuolo sobre coimas en la compra de medicamentos y reclama la renuncia de Karina Milei por creerla implicada.
Por otro lado, la política económica del Gobierno es desaprobada por la mayoría de la población, solo el 32,1% aprueba la gestión económica, mientras que el 53,7% la desaprueba. El ajuste económico es visto como ineficaz para resolver los problemas estructurales de la Argentina, por lo que el 46,8% califica la gestión económica con un 1 “(muy malo)”.
Además esta percepción negativa se extiende hacia otras polémicas legislaciones del presidente, y termina beneficiando a la oposición. El 64% considera que la eliminación temporal de las retenciones fue una estafa, y el 66% de los encuestados está en desacuerdo con los vetos a leyes para financiar hospitales y universidades, mientras que el 46% considera que el peronismo salió fortalecido de las elecciones del 7 de septiembre.