viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Rosca | 25 sep 2025

rural

El campo presiona: cuestionan a quiénes benefició la eliminación temporal a las retenciones

Productores y entidades rurales advirtieron que la medida dejó afuera a gran parte de los chacareros


En un decreto el Gobierno Nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, pero generó polémica en el campo luego de que el cupo disponible de US$ 7.000 millones se agotara en apenas tres días. Productores y entidades rurales advirtieron que la medida terminó beneficiando sobre todo a grandes exportadores y dejó afuera a gran parte de los chacareros.
La disposición, que tenía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta cubrir el tope de divisas, se dio por finalizada de manera anticipada tras la rápida liquidación de declaraciones juradas por parte de las cerealeras. Esto encendió la bronca en muchas zonas productivas, donde los agricultores aseguran que ni siquiera tuvieron tiempo de aprovechar el beneficio.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolas Pino, expreso el descontento en declaraciones radiales y manifestó que “nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y vuelva la situación anterior”.
El dirigente afirmó que “desde anoche en La Rural comenzamos a evaluar cómo se dio esta situación, si este beneficio realmente llegó al productor genuino, si pudo aprovecharlo o no” y confirmó que han emitido un pedido al Gobierno para solicitar que la medida siga vigente hasta el 31 de octubre.
El esquema de retenciones cero buscaba dar un respiro al sector agroexportador y, al mismo tiempo, garantizar un ingreso rápido de divisas para fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, el modo en que se instrumentó abrió interrogantes sobre la efectividad de la política como incentivo a la producción y encendió sospechas de concentración en pocas manos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias