miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Macro y Micro | 24 sep 2025

Economía

El costo de los servicios públicos bajó 7,7% en septiembre en el AMBA pese a las subas tarifarias

11:26 |Un informe del IIEP explicó que el descenso se debe a la caída estacional en el consumo de gas y electricidad tras el invierno. El transporte sigue siendo el rubro de mayor peso relativo en el gasto de los hogares.


TAGS: ECONOMíA

El costo de los servicios públicos para un hogar tipo sin subsidios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cayó 7,7% en septiembre respecto de agosto, marcando así la segunda baja mensual consecutiva, según un informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET).

Durante este mes, un hogar promedio gastó $173.625 para cubrir sus necesidades de gas, luz, agua potable y transporte, frente a los $181.194 del mes anterior. El reporte atribuye esta reducción esencialmente a un descenso en los niveles de consumo energético al dejar atrás el período invernal de mayor demanda, lo que compensó los aumentos tarifarios que se aplicaron en todos los rubros.

En el detalle por servicio, el informe indica que el agua subió en tarifas, pero el gasto disminuyó por tener septiembre un día menos que agosto. En el caso del gas, se incrementaron los cargos fijos y variables (3,1% y 1,6%, respectivamente), pero bajó el consumo por razones estacionales. La electricidad también subió (3% el cargo fijo y 1,5% el variable), aunque el uso fue menor. En cuanto al transporte, el boleto promedio de colectivos subió 2,3%, explicado principalmente por el aumento de líneas que ajustan por IPC.

En la comparación interanual, la canasta de servicios públicos aumentó un 26%, por debajo de la inflación estimada del 31%. No obstante, desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el incremento acumulado de la canasta fue del 526%, mientras que el IPC subió 164% en el mismo período. Esto refleja un proceso de corrección tarifaria que aún no alcanza la cobertura plena de costos: en promedio, los usuarios pagan solo el 50% del valor real de los servicios, mientras que el Estado subsidia el resto.

El informe también destacó que, en septiembre, el costo de esta canasta representó el 11,1% del salario promedio registrado ($1.564.013), un nivel menor al del mismo mes del año pasado, cuando alcanzaba el 12,8%. De hecho, con un salario promedio se podrían pagar 9 canastas de servicios, frente a las 7,8 de un año atrás. El transporte, con un 43% del total, continúa siendo el rubro de mayor impacto proporcional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias