

El bloque de diputados de Unión por la Patria solicitó formalmente que el ministro de Economía, Luis Caputo, rinda cuentas sobre el supuesto financiamiento que Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer como “plan de salvataje”, y reclamó que cualquier empréstito contraído con ese país tenga aprobación explícita del Congreso. En la iniciativa se plantea que toda nueva deuda tomada sin convalidación legislativa sería “nulidad absoluta” y carecería de fuerza legal para obligar al Estado.
La presentación se compone de dos proyectos: uno liderado por Hagman, con la firma de numerosos legisladores, que exige que Caputo explique por qué se recurre a financiamiento del Tesoro estadounidense cuando – según los firmantes – ya hay disponible un swap con China de US$ 15.000 millones; también pide que se revelen las condicionalidades y si hay intereses geopolíticos detrás de la negociación.
El otro proyecto, impulsado por Máximo Kirchner, apunta directamente a blindar legalmente el rol del Congreso en estos acuerdos. El texto advierte que si el Ejecutivo avala un empréstito sin que ambas cámaras hayan intervenido, ese acuerdo “tendrá nulidad absoluta”. Además, exige que se entregue toda la documentación vinculada, incluidas cláusulas y condiciones del posible crédito.
Desde Unión por la Patria argumentan que la exigencia no es caprichosa, sino una respuesta al nivel de opacidad que advierten en el manejo de la economía. Afirman que la gestión de Milei y Caputo ha insistido en fórmulas de financiamiento externo sin suficiente debate público ni transparencia jurídica, lo que según ellos vulnera normas vigentes y principios constitucionales.
Por ahora, del otro lado no se ha visto una respuesta oficial contundente. El Gobierno aún no comunicó si aceptará someter cualquier acuerdo con EE.UU. al filtro del Congreso ni aclaró cómo se compatibilizaría ese control con la urgencia que alegan para las negociaciones externas. Quedará por ver en los próximos días si la presión legislativa logra frenar o modificar el mecanismo de crédito que se negocia.