martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº2484

Macro y Micro | 22 sep 2025

Expectativas laborales en el cuarto trimestre

 Empleo en Argentina 2025: Se mantiene optimismo con una expectativa neta de contratación del 5%

Según la encuesta más completa de ManpowerGroup, el sector tecnológico lidera las contrataciones y la región de Cuyo registra la mayor intención de crecimiento laboral, pese a la incertidumbre económica que genera cautela en algunas áreas


Los empleadores argentinos mantienen una perspectiva positiva para el último trimestre de 2025 con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) del 5%, según la más reciente encuesta de expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup entre julio de este año. Esta cifra se mantiene sin cambios respecto al trimestre anterior y representa un aumento interanual de un punto porcentual.

Destaca el liderazgo del sector de Tecnología de la Información con una ENE del 18%, reflejando sólidas intenciones de contratación en un entorno marcado por avances tecnológicos. Por regiones, Cuyo muestra la expectativa más alta de empleo con un 18%, mientras que la zona del AMBA presenta la más baja con un 3%, evidenciando la heterogeneidad del panorama laboral en el país.

De los empleadores consultados, el 27% planea aumentar su equipo de trabajo, frente a un 24% que anticipa reducciones, y un 45% que no espera cambios en sus plantillas. Las razones para incrementar el personal se centran principalmente en la expansión de las empresas (35%), la diversificación hacia nuevas áreas (26%) y proyectos específicos o temporales (23%).

Sin embargo, los desafíos económicos continúan impactando las decisiones, siendo la incertidumbre económica el principal factor que desalienta la contratación para el 48% de quienes planean reducir el personal. También influyen la necesidad de reorganización interna y los cambios en la demanda de ciertos puestos.

Las microempresas lideran con una expectativa de contratación del 15%, seguidas por las pequeñas con un 11%, mientras que los sectores público y otras industrias presentan números negativos en algunos casos.

El informe refleja la complejidad del mercado laboral argentino, donde la recuperación y la expansión conviven con la cautela y la adaptación a un contexto dinámico y desafiante.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias