

La Marcha Federal por el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley por las universidades nacionales no fue una manifestación aislada en la Ciudad de Buenos Aires. En distintas ciudades del interior bonaerense, estudiantes, trabajadores y docentes se reunieron y también marcharon y protagonizaron actos en defensa de la educación pública.
Resaltan Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil y Junín, por su gran convocatoria debido a la presencia de universidades nacionales en el territorio.
En Bahía Blanca, la concentración que comenzó frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional y continuó hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur, se destacó por el discurso previo del rector del recinto, Daniel Vega, quién advirtió que “el sistema universitario está atravesando una crisis sin precedentes”.
Vega habló en una conferencia de prensa previa a la manifestación y señaló que “nos están desarmando nuestro semillero: se nos están yendo los más jóvenes, además de personas que llevaban en nuestra institución alrededor de quince años, ya que lamentablemente no les podemos dar ninguna posibilidad de desarrollo”.
“Esto se ve reflejado en la nueva ley de presupuesto, que desconoce la anterior y que no contempla lo que se había establecido: un incremento año a año en términos del PBI para llegar en 2032 al 1%. Una suba más que moderada respecto a los países desarrollados, pero que ayudaba a mantener al país competitivo en su oferta científica y tecnológica”, sumó.
Por su parte, el decano de la UTN, Alejandro Staffa, recordó que “llegamos a esta situación después de más de un año y medio, donde el sistema viene reclamando que se le devuelva un 40% que se le sacó. Estamos marchando para que el Congreso de la Nación derogue los vetos”.
En Mar del Plata, miles de personas se movilizaron hasta el Monumento a San Martín, donde se realizó el acto central.
Citado por el medio 0223, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazeretti, destacó que el rechazo de la Cámara de Diputados al veto presidencial marcó un “punto de inflexión” en la actual gestión: “Me parece que es muy importante lo que ha hecho la Cámara de Diputados. Va contra la soberbia de esta gestión, que cree que se puede llevar todo puesto. Todas estas marchas universitarias donde la sociedad nos ha acompañado son realmente una inmensa alegría y creo que fruto de todo ese esfuerzo hoy la Cámara alcanzó los dos tercios necesarios”.
En Tandil, la comunidad de la Universidad Nacional del Centro se movilizó en una columna de más de cuatro cuadras, acompañada por docentes, no docentes, estudiantes, jubilados, gremios y vecinos. “No al veto de Milei” fue la consigna más repetida, junto a reclamos salariales y consignas contra el ajuste. Allí habló el rector Marcelo Aba, acompañado por referentes universitarios y sociales.
Por último, en Junín, la Universidad Nacional del Noroeste reunió a una multitud bajo la consigna “En contra de nadie, a favor de todos. Sí al financiamiento universitario. Por el futuro”.
Allí, el rector Guillermo Tamarit aseguró que “se vuelve a levantar la voz en defensa de las causas justas, como las personas con discapacidad, el Garrahan y la salud pública, jubilados y jubiladas, las universidades públicas y el sistema científico”.
Además, también advirtió sobre la crisis salarial que atraviesa el sector: “La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos”.