sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº2474

Lo que pasa | 12 sep 2025

Lluvias problematicas

La inundaciones en Buenos Aires resultan en una situación “sumamente crítica”

La vida diaria de las familias rurales cada vez está más limitada por las crecidas


Más de dos millones de hectáreas están afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y la situación fue calificada como “sumamente crítica” por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). 
La entidad identificó el problema como uno de gran magnitud, no solo limitado al plano productivo, sino que también golpea la vida diaria de miles de familias rurales, y remarcó que viene alertando “en soledad” sobre un empeoramiento sostenido en los últimos meses.
Según el informe difundido, al inicio el epicentro de las inundaciones estaba en distritos como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen, pero las precipitaciones acumuladas en los últimos dos meses expandieron el área bajo agua de manera alarmante. 
“Hoy se estiman casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense y, si se contempla la totalidad de la cuenca del río Salado, el número supera los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento o inundación”, explican desde la asociación. A esto se suma otra superficie que, si bien no está bajo agua, no puede trabajarse por falta de piso o por imposibilidad de acceso. En conjunto, la superficie comprometida supera los 3 millones de hectáreas.
Carbap advirtió que si en las próximas semanas se registran nuevas lluvias, el escenario podría volverse “dramático”. También cuestionó la paralización de las obras del Plan Maestro del Salado dispuesta por el Gobierno nacional, que no liberó los fondos necesarios para avanzar en el dragado del tramo IV.2, entre Roque Pérez y Ernestina, un punto señalado como cuello de botella que agrava los desbordes.
El malestar también se trasladó al plano político. En una reunión organizada por la Sociedad Rural Argentina en 9 de Julio, el secretario de Agricultura nacional, Sergio Iraeta, afirmó que estaba allí “solo para escuchar” a los productores.
“Es dramático, es espantoso, es horrible. Vengo a escucharlos, a ver si algo se puede hacer”, señaló el funcionario, aunque sus dichos generaron indignación entre los presentes que esperaban medidas concretas. En paralelo, Carbap expresó críticas a la propia Sociedad Rural, a la que acusa de haberse involucrado tarde en la problemática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias