miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº2471

Macro y Micro | 9 sep 2025

Competencia internacional

La producción manufacturera cayó por primera vez en siete meses

El dato del INDEC habla de un 1,1% interanual y un 2,3% respecto al mes anterior


En el mes de julio el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) tuvo una caída del 1,1% comparado al mismo mes del año anterior, y del 2,3% respecto a junio.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), estos datos reflejan la primera caída del sector en siete meses, ya que la última registrada fue de noviembre del 2024 (-1,7% interanual).
A pesar de que en la primera mitad del año el IPI manufacturero cerró en 5,8% por arriba del 2024, con la llegada de julio 9 de las 16 divisiones de la industria presentaron caídas interanuales.
“Alimentos y bebidas” (-3%); “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-10,7%); “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-8,4%); “Productos de metal” (-8,5%); “Sustancias y productos químicos” (-2%); “Maquinaria y equipo” (-4,7%); “Productos textiles” (-10,1%); “Industrias metálicas básicas” (-2%); y “Productos de caucho y plástico” (-0,2%) fueron los sectores que terminaron por debajo del índice.
Desde el interior de la industria se proyecta una expectativa negativa ante los resultados de la comparación interanual del período agosto-octubre: un 38,9% cree que disminuirá la demanda interna, el 23,7% no ve un posible aumento de las exportaciones y un 24% cree que seguirá disminuyendo el uso de la capacidad instalada.
La industria manufacturera sufre los efectos del aumento en las tasas de interés y de la apertura económica. Es por eso que el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, explicó que "está bien que hay que competir con el mundo cuando se abre la economía, pero tiene que haber un acompañamiento al sector privado porque no van a venir los marcianos a hacerlo".
"El problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones. El productor nacional queda afuera de competencia por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones", aseguró Rappallini hace algunas semanas durante un evento en el Rotary Club de Buenos Aires.
En este sentido, otro de los aspectos que afectan el desarrollo del sector es la importación. Dentro de la industria, un 25,1% cree que aumentarán las importaciones totales de insumos, mientras que un 17,1% piensa que disminuirán.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias