jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Gestión | 4 sep 2025

Campo

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan

16:05 |El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, firmó hoy las resoluciones 


Se declaró estado de emergencia y desastre agropecuario en las provincias de Buenos Aires y San Juan por el impacto de diferentes eventos climáticos como inundaciones y granizo.
En esta jornada el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, firmó la declaración para las explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan afectadas por granizo y/o peronóspora, según corresponda, y para 12 partidos bonaerenses perjudicados por inundaciones.
Las medidas fueron comunicadas por el Boletín Oficial, el cual explica que estas “respondieron a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios luego de analizar la situación y alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en los territorios provinciales y la enfermedad de la vid causada por la peronóspora”.
En Buenos Aires la emergencia abarca el período desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025, y ha sido destinada para explotaciones rurales afectadas por inundaciones en 12 partidos de la provincia: Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares,General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo, Roque Pérez.
En el mismo documento se aclara que el período para San Juan es más largo, tiene vigencia desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Además, las explotaciones frutihortícolas afectadas se encuentran en los departamentos de: Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucia, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martin, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum, Jáchal.
En esta provincia, por otro lado, los cultivos que se tienen en cuenta incluyen vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas en general.
Para poder acceder a los beneficios, los productores afectados deberán presentar un certificado expedido por la autoridad provincial competente que acredite que sus predios o explotaciones están comprendidos en los supuestos de la ley.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias