

A días de las elecciones provinciales en Corrientes, La Libertad Avanza (LLA) reconoce que enfrentará un escenario difícil y apuesta a utilizar la contienda como plataforma para “fidelizar” a su electorado más que para disputar el poder local.
El próximo domingo 31 de agosto, los correntinos elegirán gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, además de representantes en 73 municipios. Detrás de la candidatura a gobernador del diputado Lisandro Almirón, los libertarios admiten que las encuestas los ubican en tercer o cuarto lugar, lo que los dejaría fuera de un eventual balotaje.
“Vamos a jugar en un escenario adverso, con el hermano del gobernador, el peronismo y el gran misterio que representa Horacio Colombi. El aparato de gobierno juega fuerte”, afirmaron desde una fuente de Noticias Argentinas.
El oficialismo, representado por Vamos Corrientes, postula al intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés —hermano del gobernador Gustavo Valdés—, acompañado por el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard. La competencia incluye también al exgobernador Horacio Colombi, por Encuentro por Corrientes, y al justicialismo, que en alianza con el Frente Renovador impulsa la fórmula encabezada por el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa.
Según datos de Noticias Argentinas, en el campamento libertario calculan que parten de un piso del 14% de los votos, con la expectativa de alcanzar entre 18 y 22 puntos en un buen escenario. Sin embargo, reconocen que los hermanos Valdés podrían rondar los 36 puntos. El rol de Colombi genera incertidumbre: “No sabemos si su popularidad se traducirá en votos o se desplomará como un piano”, admitió un operador.
Además, la disputa interna en LLA por el cierre de listas sigue haciendo efecto. Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se inclinaron por competir en soledad, decisión respaldada por las bases locales, mientras que Santiago Caputo presionaba por un acuerdo con el oficialismo. “No nos ofrecían ni un lugar en las listas, eso no nos permitía fidelizar nuestros votos”, justificaron desde el espacio.
El gobernador Valdés, por su parte, consolidó su frente con la adhesión de 30 partidos, entre ellos Hacemos por Nuestro País de Juan Schiaretti. La sorpresa fue el alineamiento del senador Carlos “Camau” Espínola, hasta hace poco cercano al oficialismo nacional, con la candidatura de Juan Pablo Valdés.
La Constitución correntina establece que para consagrarse en primera vuelta la fórmula ganadora debe alcanzar el 45% de los votos afirmativos o el 40% con una diferencia superior al 10% sobre la segunda fuerza. De no lograrse, habrá balotaje el 21 de septiembre.