

En su edición de agosto, el informe LATAM Pulse —realizado por AtlasIntel en colaboración con Bloomberg— revela que la aprobación del presidente Javier Milei continúa en descenso, en paralelo con un contexto económico adverso y un creciente nivel de incertidumbre social y política.
La encuesta, que abarcó a casi 5.000 adultos de todo el país entre el 20 y el 25 de agosto, indica que el 55% de los argentinos desaprueba la gestión del presidente Milei, mientras que solo un 39% la respalda. La tendencia a la baja se consolida desde mayo, con un deterioro más marcado en los segmentos de menores ingresos y entre quienes poseen únicamente educación primaria.
El Índice de Riesgo Político de AtlasIntel, que combina indicadores de inestabilidad institucional, conflicto social y criminalidad, también mostró un leve incremento respecto al mes anterior. Los encuestados perciben como probables en los próximos seis meses situaciones de protestas masivas, crisis en la gobernabilidad y escándalos de corrupción.
En términos económicos, la situación no es más alentadora. El Índice de Confianza del Consumidor (CCI) se ubicó por debajo del umbral de optimismo (100 puntos), reflejando un sentimiento general de insatisfacción. Más del 70% de los encuestados describió su situación económica actual como “mala” o “muy mala”, y un porcentaje similar cree que la inflación no cederá en los próximos seis meses.
Respecto a los principales problemas que aquejan al país, los consultados señalaron en primer lugar la inflación, seguida por la inseguridad y el desempleo. La polarización política también aparece como un factor que atraviesa y profundiza la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.
La encuesta cierra con una pregunta de coyuntura: ¿a quién votarían en las elecciones legislativas de 2025? La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional, aunque con una caída leve frente a mediciones anteriores. Lo siguen Unión por la Patria y el PRO, que aparecen con desempeños dispares según las regiones.