miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Macro y Micro | 27 ago 2025

Economía

Los jubilados pierden $468.000 millones mensuales por el veto de Milei

15:42 |La negación a actualizar el aumento de jubilaciones y bono implica una gran pérdida de poder adquisitivo para los argentinos


A principios de este mes el presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a las jubilaciones que había sido aprobada por el Senado lo que implica una pérdida de $468.000 millones mensuales para los jubilados argentinos.
El presidente de la Nación hizo uso de su facultad para rechazar una sanción del Congreso de la Nación y se canceló la iniciativa que significaba un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110mil y se actualizaría por inflación.
Según un cálculo de Chequeado que suma los aumentos al haber de junio, si esta ley hubiese tenido vía libre, quienes perciben la jubilación mínima hubieran recibido en julio $441.600 frente a los $379.555 que cobraron, una diferencia de $62.273, lo que equivale a una suba del 16,4%.
Sin embargo, con el veto de Javier Milei, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reporta: “Considerando las proyecciones de inflación del REM-BCRA para los próximos 12 meses (sep/25 a ago/26) y la cantidad de beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino, se estima que el veto de Milei implica una pérdida agregada de $468 mil millones mensuales para los jubilados del país”.
Una cifra que alcanzaría $5,6 billones en los próximos 12 meses “para el conjunto de 6.104.055 jubilados y jubiladas de Argentina”, informa el CEPA.
En este sentido, desde el centro explican que “esta pérdida no solo impacta directamente sobre los ingresos de un sector vulnerable, sino que también se traduce en una menor actividad económica”.
El Gobierno justificó su decisión explicando que estos gastos equivaldrían al 0,7% del PBI, lo que parece haber tenido peso en el Congreso porque representantes de distintas provincias contribuyeron con la ratificación del veto presidencial, y de esta forma, quedó truncó el pedido de aumento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias