

Axel Kicillof afirmó que a pesar de no ser uno más de los candidatos testimoniales de la boleta de Fuerza Patria para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, se “está poniendo la campaña al hombro”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires dialogó con la radio CNN y defendió las candidaturas testimoniales de su partido, en las que figuran los nombres de varios intendentes del peronismo, y habló sobre las críticas del presidente Javier Milei al método electoral de la boleta única.
"Hay un cuadro de mucha gravedad. Yo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, estuve dispuesto a serlo porque sé lo que está en juego. Decidí que no, pero sí hacer la campaña como si lo fuera, porque estamos en un momento que si Milei gana las elecciones lo que va a hacer es de una gravedad que me complica contarlo".
En este sentido, Kicillof explico que “la dirigencia política tiene que poner el cuerpo dentro de lo legal, porque es legal (las testimoniales). Valoro cada uno de intendentes, de dirigentes, que dicen que estamos en situación de mucho peligro porque hay un Gobierno que ha dicho ‘voy a gobernar de esta manera, con decretos’”.
Siguiendo con su crítica al modelo de gobierno del oficialismo, el gobernador salió al cruce de Milei, que cuestionó el uso de la boleta única en los comicios del 7 de septiembre al asegurar que “se va a votar con una boleta que permite el fraude”.
Sobre esto, el mandatario peronista recordó que la llegada del presidente al poder se dió casi sin contar con fiscales propios, siendo un partido nuevo y "con la boleta sábana tradicional de papel".
"Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente", afirmó. Y acusó al jefe de Estado de formar parte de "una secta de ultraderecha internacional" que también forma parte Jair Bolsonaro, quien cuando perdió ante Lula "intentó tomar el Congreso" reclamando fraude.