

A menos de un mes de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, la provincia es un escenario marcado por el malestar económico y la inseguridad, en el que Fuerza Patria y La Libertad Avanza-PRO se disputan el liderazgo.
Informes de Opinión Pública de diferentes consultoras como Tendencias y CB Consultora coinciden en que Unión por la Patria (UXP) lidera la intención de voto, a pesar de diferir en la magnitud de ventaja sobre La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por el Cambio (JxC).
Mientras Tendencias le otorga un 38% de intención de voto en la provincia, frente al 28% de LLA y al 23% de JxC; CB Consultora, en cambio, registra números más ajustados: 36% para UxP, 29% para LLA y 25% para JxC.
Esta tendencia se repite para los dirigentes partidarios Kicillof mantiene su núcleo de apoyo en ambos análisis y conserva un diferencial menos negativo, mientras que Milei es el referente con más rechazo, con una imágen negativa de más del 53%.
De esta forma, el frente Fuerza Patria parece mantener su apoyo en la provincia, con el conurbano como bastión del oficialismo provincial: en la Tercera Sección Electoral (sur del Gran Buenos Aires), UxP escala al 44%, con Milei en 26% y JxC en 21%. En la Primera Sección (norte y oeste), la disputa es algo más ajustada: UxP 39%, LLA 28% y JxC 24%.
Sin embargo, con una provincia muy preocupada por la inseguridad y el malestar económico, los partidos no oficialistas apuntan su campaña a los que dudan, a ese 13% (Tendencia) que responde “No lo sé” a la pregunta de a quién votarían en septiembre.
Este porcentaje es preocupante si se lo suma a la tendencia nacional que se ha visto para estas elecciones legislativas de una baja participación, menor al 50%.