

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este lunes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires, en respuesta al freno generalizado de proyectos por el recorte de partidas del Gobierno de Javier Milei.
“La situación está tomando una dimensión crítica”, advirtió el mandatario en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, acompañado por los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Economía, Pablo López. Kicillof remarcó que la paralización de obras “genera accidentes en las rutas, pérdidas millonarias para el Estado y un fuerte deterioro en el bienestar de los bonaerenses”.
El proyecto buscará otorgar al Ejecutivo provincial facultades para intervenir en obras nacionales detenidas: continuar aquellas que impliquen riesgos para la seguridad, rescindir contratos o asumirlas desde la Provincia. Además, la iniciativa contempla profundizar los reclamos judiciales por los fondos adeudados por Nación.
“Nunca en la historia argentina, más allá de los programas de ajuste, se frenó durante dos años absolutamente toda la obra pública nacional”, señaló Kicillof. Y recordó que la Provincia ya presentó cinco reclamos ante la Corte Suprema por deudas que ascienden a más de 12 billones de pesos: “Eso equivale a casi diez meses de recaudación. Milei está desviando fondos de asignación específica, en un esquema de apropiación e ilegalidad”.
Por su parte, Katopodis repasó los esfuerzos del gobierno bonaerense para sostener con recursos propios algunas áreas clave. “Se mantuvieron en pie tres líneas: universidades, mantenimiento de rutas y obras hidráulicas”, explicó, aunque advirtió que “llevamos más de 600 días y Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”.
El funcionario apuntó además contra la administración nacional por “mentir reiteradamente” sobre el destino de los proyectos y enumeró las obras paralizadas, entre ellas la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y las tareas de recuperación en Bahía Blanca tras el temporal.
En ese marco, Kicillof renovó públicamente su pedido de audiencia con el presidente Milei para abordar el problema. “El Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones. Y, si insiste en no hacerlo, vamos a exigir que no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, sostuvo.
En la conferencia también estuvieron presentes la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.